La fiesta vuelve a las calles de Vitoria-Gasteiz, pero no hay que disfrutar a cualquier precio. Pasarlo bien debe ser algo que puedan hacer todas las personas con libertad y respeto. A continuación, recogemos una serie de consejos para que las fiestas sean diversas, inclusivas, seguras y verdes para todos aquellos vitorianos y visitantes que se acerquen a Gasteiz a disfrutar estos días.

Las fiestas son un espacio para todas las personas, de todas las edades y condiciones y hay que garantizar que todas las disfruten en igualdad y sin violencia. La xenofobia, la LGTBIfobia y el machismo no tienen cabida en ellas.

Hay que evitar los comentarios homófobos, lesbófobos o tránsfobos y las bromas machistas; no hay que insultar o criticar a alguien por su manera de actuar, bailar, ser o por su orientación sexual. Y, en todo caso, cuando se asiste a una agresión, ya sea verbal o física, hay que actuar para detenerla y tratar de ayudar a la persona agredida.

Ligar no es acosar, ni insistir, ni hacer sentir incómoda o incómodo a nadie. Si una persona dice NO es NO. No existe consentimiento sexual cuando la otra persona tiene dudas, está bajo los efectos del alcohol o cualquier otra sustancia o inconsciente. Un no puede ser una frase, pero también un rechazo corporal. Solo sí es sí. La violencia machista no es solo la agresión física o la violación. Los roces y besos no consentidos, los comentarios o miradas cosificadoras, ponerse plasta, chantajear para tener sexo y no valorar a las otras personas son otras manifestaciones.

El alcohol o las drogas desinhiben conductas, no las crean. El consumo de alcohol u otras sustancias tóxicas no justifica los comportamientos vejatorios, violentos o sexistas. Tampoco lo es decir que no se tenía intención de molestar o que todos lo hacen porque las fiestas son un espacio de desfase y pérdida de control.

Por unas fiestas sostenibles y más limpias, existe la prohibición de acudir a la bajada y la subida de Celedón con botellas de cristal o latas; de la misma manera, se recomienda el uso de vasos reutilizables para reducir el consumo de plástico; y también el uso de los contenedores y y de las papeleras, además de recodar que las calles no son urinarios y que hay espacios destinados a las necesidades fisiológicas.

De la misma manera, cabe prestar en estos días una especial precaución con las pertenencias y objetos que se sacan a la calle, sobre todo las de carácter más personal, pues son jornadas en las que los robos y las sustracciones se incrementan de manera considerable.

Punto de información para la prevención y actuación frente a la violencia machista

  • 4 de agosto: 17.00 - 23.00 horas
  • Del 5 al 9 de agosto: 18.00 - 22.00 horas

En el cruce de las calles Postas e Independencia