Mujeres en la Diócesis de Vitoria por primera vez en la historia
Se crea un nuevo órgano diocesano denominado Consejo de Gobierno
La Diócesis de Vitoria cuenta oficialmente con un nuevo órgano diocesano denominado Consejo de Gobierno, entidad que asesorará al obispo en la toma de decisiones y que, por primera vez en la historia de la Iglesia alavesa, sumará a personas laicas, tres de ellas mujeres, en esta tarea.
La Secretaría General del Obispado ha hecho público el decreto episcopal firmado por el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, con el que se hace realidad su propuesta de introducir en el gobierno diocesano a la mujer.
El pasado mes Elizalde dio a conocer que la remodelación que está llevando a cabo en la Diócesis incluiría, como uno de los pilares principales, incrementar la presencia de la mujer en los órganos eclesiales.
El Consejo de Gobierno, que empezará a funcionar a finales de este mes y se reunirá de manera ordinaria entre dos y tres veces al mes, estará formado por los vicarios episcopales y el resto de vicarios.
A estos cargos se sumarán por primera vez tres mujeres y un hombre, Maite Sebal -directora de Cáritas Vitoria-, Susana Aréchaga -responsable de patrimonio cultural de la Diócesis-, Aitor Pastor -profesor en el colegio Virgen Niña y Escolapias-, todos ellos laicos, y sor Begoña Zarco, religiosa y directora del colegio de la Inmaculada de Abetxuko.
La Diócesis ha subrayado que "esta es una decisión importante desde el punto de vista eclesial", dado que "se involucra, por una parte, a personas no consagradas en el gobierno de la Iglesia alavesa y, por otra, se refuerza el papel y la presencia de la mujer en la toma de decisiones".
Temas
Más en Gasteiz
-
Detenido un hombre de 42 años por forcejear y amenazar con una botella de cristal a su ex pareja
-
Los jardineros en huelga entregan 2.592 firmas de apoyo en el Ayuntamiento de Vitoria
-
Dos teléfonos para denunciar las agresiones machistas en fiestas: 747 414 834 y 633 309 653
-
El PAC de San Martín consolida su actividad con cerca de 10.500 atenciones en sus primeros seis meses