La Eurocámara avala retrasar un año la ley de deforestación para facilitar su aplicación entre las empresas
De esta forma los grandes operadores y comerciantes tendrán que respetar las obligaciones de la legislación a partir del 30 de diciembre de 2026
El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles retrasar un año la aplicación de la ley de deforestación en el marco del paquete de simplificación con el que busca aligerar la carga administrativa y facilitar el cumplimiento por parte de empresas pequeñas.
Con esta votación, la Eurocámara tramita de urgencia la nueva propuesta de la Comisión Europea para simplificar la legislación y que las empresas cuenten con un año adicional para cumplir con las normas europeas contra la deforestación.
De esta forma los grandes operadores y comerciantes tendrán que respetar las obligaciones de la legislación a partir del 30 de diciembre de 2026, mientras que las empresas más pequeñas, de menos de cincuenta empleados y una facturación anual inferior a diez millones de euros, deberán cumplir la normativa desde el 30 de junio de 2027.
Con esta demora, la Eurocámara quiere que garantizar la adaptación de las empresas europeas a la norma, que contempla declaraciones de diligencia debida electrónicas.
Asimismo, en el paquete de simplificación se incluye que la obligación de presentar una declaración de diligencia debida recaiga sobre empresas que introducen por primera vez un producto en el mercado de la UE, y no aquellos que luego lo comercializan.
La UE aligera el reglamento reduciendo las obligaciones para las compañías más pequeñas, que solo tendrán que presentar una única declaración simplificada. Para 2026, el Parlamento volverá a revisar la simplificación con el fin de evaluar el impacto de la ley y la carga administrativa que genera.
CRÍTICAS DE LOS VERDES Y LA IZQUIERDA
La aprobación de este paquete de simplificación ha generado las críticas de grupos favorables a la lucha contra el cambio climático. Los Verdes han acusado a los 'populares' de "desmantelar el texto sobre la deforestación" y de unirse a la extrema derecha para ir en contra de la propuesta de la Comisión Europea. "El PPE está desmantelando la legislación pieza por pieza", la eurodiputada Marie Toussaint.
Por su lado, la Izquierda ha criticado el "intento de debilitar y retrasar gravemente" una legislación que considera "vital" para luchar contra el cambio climático. "Es la segunda vez que la Comisión vuelve a debilitar esta legislación recién adoptada, a pesar de haber prometido no hacerlo hace solo un año. No solo supone un paso atrás para el medio ambiente, sino que también muestra una falta de respeto por las decisiones tomadas por los colegisladores, el Parlamento y el Consejo", ha lamentado el grupo parlamentario.
Temas
Más en Economía
-
Michelin Vitoria cerrará en 2026 una de sus seis líneas de neumáticos de turismo
-
El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos
-
La OCDE aconseja al Estado reformar las pensiones teniendo en cuenta el aumento de la esperanza de vida
-
El Supremo rechaza ampliar la jornada laboral a los fines de semana aunque esté en el contrato