El lehendakari, Imanol Pradales, ha acusado a la actual dirección del PP de Alberto Núñez Feijóo de estar mirando "permanentemente" a la "extrema derecha", por lo que le ha invitado a elegir entre la "moderación" y el "pim pam pum" en referencia velada a las declaraciones recientes de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

"Cuánto más se aleje de la moderación, más se va a alejar de La Moncloa", ha espetado el lehendakari a Feijóo durante su intervención en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, en el que ha insistido en que "hace falta un partido de centro de derecha democrático y moderado que juegue a la estabilidad".

Sin embargo, cree que el PP de Feijóo está actualmente "muy nervioso" y mira "permanentemente" a la "extrema derecha": "La ansiedad, el nerviosismo y la crispación son malas consejeras en política".

Por ello, ha animado al líder del PP a elegir entre "la moderación y la escucha" o el "entzun pim pam pum", haciendo alusión a las palabras de Ayuso tras un mitin del propio Pradales en el que se dirigió a la presidenta madrileña para decirle que Euskadi es "eskaldun", aunque la dirigente capitalina sugirió que podría estar diciendo otra cosa.

DEJAR TRABAJAR A LA JUSTICIA CON LOS PAGOS DE ÁBALOS

Sobre los pagos en metálico del exministro José Luis Ábalos, Pradales ha evitado "elucubrar" sobre esta materia alegando que es una situación en la que tiene que actuar la Justicia y tiene que haber en su caso una instrucción para demostrar si es así o no.

"Hay un informe, eso tendrá un recorrido y los tribunales dirán lo que hay o deje de haber y a quien le afecte tendrá que dar las explicaciones oportunas, pero no es algo que le afecte ni al lehendakari ni al Gobierno vasco", ha añadido.

Al ser preguntado por si cree que puede haber elecciones generales anticipadas, Pradales considera que a día de hoy "no hay ninguna opción" de este adelanto de los comicios, recordando que le llevan preguntando por esta cuestión casi un año y todavía el Gobierno central se mantiene sin visos de adelanto.

En cualquier caso, ha defendido que es una prerrogativa que corresponde al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y hay que "respetar" lo que él decida, insistiendo en que no ve "incentivos" actualmente para que haya un adelanto electoral.

CON NUEVAS TENSIONES TERRITORIALES

Del mismo modo, el presidente vasco ha alertado de que el modelo de Estado "arrastra un déficit estructural" desde hace medio siglo, proclamando que el "diseño del café para todos fue un error y no ha dado una salida adecuada a las aspiraciones legítimas de las diferentes realidades nacionales del Estado".

En paralelo, cree que desde finales del siglo XX se está produciendo una "inusitada pulsión recentralizadora del poder" hacia un concepto de "capital total": "Una suerte de ciudad-Estado que avanza de manera inexorable hacia la centralización de todos los poderes institucionales, políticos y económicos en torno a la capital del Estado".

Ante esto, Pradales ha advertido de que Madrid está "intentando drenar lo que algunos despectivamente denominan las periferias". "El desequilibrio es flagrante", ha denunciado, alertando de que Madrid acapara el 67% de toda la inversión extranjera en el Estado.

Por ello, Pradales ha anticipado "nuevas tensiones territoriales" que "dejarán cada día más al descubierto las costuras de un traje autonómico desmembrado por los acontecimientos", adelantando que esto se producirá con la acogida de menores no acompañados, la energía, la emergencia climática, la política de vivienda o el modelo de financiación autonómica.