El Gobierno vasco abre el debate de la planificación del turismo sostenible y la vivienda
El I Plan Territorial Sectorial de Recursos Turísticos que el Ejecutivo pretende aprobar en esta legislatura busca "gestionar, repartir y equilibrar los flujos" de visitantes, para no "perjudicar la calidad de vida de la ciudadanía vasca"
El Gobierno vasco va a abrir un debate con otras instituciones y agentes del sector del turismo para elaborar un diagnóstico de sus recursos existentes y definir prioridades y límites a esa actividad de manera sostenible, con el fin de aprobar en esta legislatura el I Plan Territorial Sectorial (PTS) de Recursos Turísticos.
Relacionadas
Los consejeros de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, han presentado en Bilbao "el avance" de ese plan con las primeras conclusiones sobre las características del turismo en Euskadi, que representa ya en 2025 el 7 % de PIB, un 11 % del empleo y de él dependen más de 10.000 familias.
Desde enero, la CAV ha recibido 3,3 millones de visitantes, lo que supone un aumento del 4,6 % respecto a los primeros ocho meses de 2024 y con un crecimiento que sube especialmente fuera del verano hasta el 5,8 %.
Ambos consejeros pretenden abrir un debate en Euskadi entre todas las administraciones locales y las Diputaciones Forales, además de agentes afectados por esa actividad como las del ámbito cultural, comercial y de la movilidad, en aras a lograr un diagnóstico pormenorizado del turismo en las deferentes comarcas y municipios.
Euskadi tiene zonas, especialmente cerca de la costa, con gran afluencia de visitantes, donde quizás habría que planificar limitaciones a la instalación de recursos turísticos y otras que aún ven en esa actividad un posible desarrollo futuro.
Ese plan busca "gestionar, repartir y equilibrar los flujos" de visitantes, para "que no haya concentraciones que puedan perjudicar la calidad de vida de la ciudadanía vasca" ni afecte al derecho a la vivienda, como ha ocurrido con la proliferación de pisos turísticos, ya limitados en zonas tensionadas.
Vivienda notifica a las plataformas online 472 pisos turísticos ilegales en Euskadi para que retiren sus anuncios
Han recordado que ya se han retirado de las plataformas 700 viviendas de uso turístico que no estaban registrados legalmente y el Gobierno vasco analiza ahora otros 480 pisos que le ha comunicado el Ministerio para comprobar si cumplen la normativa. El Ejecutivo seguirá con esa labor de inspección y control de ese tipo de alojamientos.
Tras ese debate inicial, el plan requerirá de una primera aprobación y, a continuación, se abrirá un periodo de alegaciones y los trámites para responderlas, para concretar después el documento definitivo antes de que acabe la legislatura, han adelantado.
"Visión integral" del turismo
Ambos departamentos pretenden acordar "una visión integral" de lo que debe ser turismo desde criterios de ordenación territorial, distribución de la vivienda residencial y los pisos turísticos, las necesidades de movilidad y de comercio, entre otros parámetros que ayudarán a planificar la actividad en cada zona.
Según ha explicado Itxaso, el futuro PTS "lanza un mensaje claro de regulación, de contención y de priorización en un sector que tiene un impacto evidente sobre el acceso al mercado residencial" .
Por su parte, Hurtado ha destacado que "será una herramienta compartida para orientar las políticas hacia un modelo turístico sostenible, ético y equilibrado".
Preguntado por locales ubicados en inmuebles de Visesa con viviendas de protección oficial, cuya venta en el mercado libre se autorizó en su momento y, que en la actualidad algunos albergan pisos turísticos, Itxaso ha explicado que en agosto había 16 locales privados en Araba, 5 en Bizkaia y 4 en Gipuzkoa. El consejero ha advertido que la mayoría están ubicados en zonas tensionadas, por lo que no podrían tener esa actividad turística.
Temas
Más en Economía
-
Solo un 30 % de los comercios de Euskadi tienen presencia en internet
-
Café, plátanos o huevos: estos son los alimentos que más se han disparado en la cesta de la compra este año
-
El Gobierno vasco invertirá 7 millones de euros hasta 2026 para planes de empleo y desarrollo local
-
Realidad virtual e inteligencia artificial para formar a profesionales de la construcción