Los amantes de la planificación ya pueden empezar a organizar su calendario para el año que viene. El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el calendario laboral de 2026 para Euskadi, que mantendrá los festivos de este año salvo por dos nuevas incorporaciones, debido a que el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, y el 6 de diciembre, Día de la Constitución, coincidirán en domingo.

Así, en enero se mantendrán en su sitio Año Nuevo (día 1) y Reyes (día 6). El siguiente festivo, el primero de los añadidos, será el 19 de marzo, Día de San José y, por tanto, Día del Padre. Tan solo dos semanas después llegará la Semana Santa, cuyos festivos, Jueves Santo, Viernes Santo y Lunes de Pascua, coincidirán con los días 2, 3 y 6 de abril, respectivamente. Casi un mes más tarde, la Fiesta del Trabajador será, como cada año, el 1 de mayo.

En verano serán dos las festividades: el 25 de julio, Santiago Apóstol, y el 15 de agosto, la Asunción de la Virgen María. La segunda diferencia llegará el 12 de octubre, que en 2025 coincidirá en domingo. Por último, en diciembre tendremos la Inmaculada Concepción (día 8) y Navidad (día 25).

Los días festivos de 2026 en Euskadi, a falta de conocer las dos festividades locales, quedan fijados de la siguiente manera:

  • 1 de enero (Año Nuevo)
  • 6 de enero (Reyes)
  • 19 de marzo (San José)
  • 2 de abril (Jueves Santo)
  • 3 de abril (Viernes Santo)
  • 6 de abril (Lunes de Pascua)
  • 1 de mayo (Fiestas del Trabajo)
  • 25 de julio (Santiago)
  • 15 de agosto (Asunción)
  • 12 de octubre
  • 8 de diciembre (Inmaculada)
  • 25 de diciembre (Navidad)

De esta manera, los días festivos fijados por el Gobierno vasco para 2026 suman 12, a los que hay que añadir otras dos festividades locales que decidirán las diputaciones forales y los ayuntamientos. Así, a lo largo del próximo año habrá un total de 14 festivos a disfrutar.