Paz social, competitividad, innovación. Fueron este lunes los ejes sobre los que pivotaron los mensajes de la significativa visita que realizó el lehendakari, Imanol Pradales, a la planta de Michelin Vitoria.

“El futuro de las plantas de Michelin en Euskadi pasa por un diálogo social honesto y constructivo”, sentenció el director de la factoría gasteiztarra de la multinacional gala, David Udakiola.

En esta línea, el propio lehendakari abundó en su intervención en la necesidad de “favorecer las mejores condiciones para impulsar la creación de actividad económica y así poder distribuir bienestar y cohesión social”.

Acceso a la factoría de Michelin de Vitoria.

“En ese sentido –añadió–, es muy importante crear entornos de estabilidad para seguir atrayendo nuevas inversiones a Euskadi”, de manera que las relaciones laborales se sustenten “en el diálogo, la negociación y el acuerdo, primando la construcción por encima de la destrucción”.

Hay que recordar que la planta de la multinacional gala en Vitoria vivió un 2023 convulso, en el marco de una conflictiva negociación del convenio durante la que se vivieron varias jornadas de huelga y que se saldó con la aprobación del convenio en el comité intercentros pese al rechazo de la factoría gasteiztarra, lo que derivó meses después en la salida de la factoría de Vitoria de este ámbito general de representación y negociación.

Plano aéreo de la planta de Michelin en Vannes. Michelin

“El absentismo daña nuestra imagen y pone en riesgo la confianza del grupo Michelin en nuestras plantas"

David Ukiola - Director de Michelin Vitoria

En todo este proceso, la dirección advirtió de que “en Michelin no se entiende la confrontación para llegar a acuerdos” y el propio diputado general alavés alertó de que la empresa trasladó a la Diputación que Michelin había perdido la confianza en la planta de Vitoria.

Este lunes, Udakiola insistió en los retos a los que se enfrenta toda la industria europea de la automoción, apuntando que “la paz social es y seguirá siendo un pilar fundamental para afrontar los retos” de la compañía.

En este ámbito laboral, el director de la planta gasteiztarra también mencionó el absentismo, que “compromete”, advirtió, la competitividad “como empresa y como país”. “Daña nuestra imagen y pone en riesgo la confianza del grupo Michelin en nuestras plantas. Requiere del esfuerzo conjunto de todos y debemos abordarlo desde un compromiso colectivo”, afirmó.

Imagen de una jornada de huelga en la planta de Michelin en Vitoria

Competitividad

Precisamente la competitividad fue otro los leitmotiv de la visita. La factoría afronta este 2025 con una previsión de producción superior en neumáticos para turismos, aunque algo inferior en el caso de las cubiertas de ingeniería civil.

Esto tras un 2024 en el que dirección y comité acordaron un plan de bajas incentivadas que dio salida a 103 de los 150 trabajadores previstos inicialmente para adaptarse a la que se preveía la producción más baja “de los últimos 20 años”.

Recientemente, el Grupo Michelin anunció el próximo cierre de dos de sus plantas en Francia, lo que supondrá en que parte de la producción de una de estas factorías se derivará a Vitoria, concretamente de la planta de Vannes dedicada a la fabricación de refuerzos metálicos.

“Estamos perdiendo competitividad frente al mercado asiático, lidiamos con una sobrerregulación que complica nuestra actividad, y nos situamos en un contexto de sobrecapacidad de producción en Europa, que trae como consecuencia, producciones a la baja y pérdidas de empleo”, insistió Udakiola.

Un contexto complicado ante el que el fabricante galo de neumáticos apuesta por innovación y sostenibilidad”. “Debemos seguir dando vida a la innovación, tanto en nuestros procesos de fabricación como en el desarrollo de productos de alto valor añadido, además de seguir avanzando en nuestro firme objetivo de ser cien por cien sostenibles para el año 2050”, insistió.

El lehendakari Imanol Pradales y el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han visitado este lunes la planta de Michelin Vitoria EFE/IREKIA

Aspirar al liderazgo industrial

Pradales también hizo referencia a este difícil contexto de “de gran incertidumbre global”. “Sabemos que el sector de la automoción no es ajeno a toda esta realidad.

Pradales ha pedido una transición energética "equilibrada" para no poner "en riesgo" la competitividad y "miles" de empleos

El mercado asiático y americano están jugando una fuerte partida que nos afecta de manera directa. Ante esta circunstancia existen dos opciones: resignarnos a tener un papel secundario o tratar de ganar protagonismo e influencia”, señaló el lehendakari, que defendió el potencial del País Vasco para liderar el renacer industrial europeo, con sectores como la movilidad y la automoción como referencias internacionales.

“Tenemos mimbres para ello. Somos referencia internacional en sectores industriales de futuro cómo la movilidad y la automoción. Sectores que enfrentan uno de los retos que nos plantea la nueva economía como es la transición energética y la descarbonización de nuestra industria”, dijo, para añadir que esta transición “debe ser ordenada pero constante, sin vuelta atrás. Que no nos reste competitividad ni haga que desaparezcan empleos que tanto nos ha costado crear”.

Interior de las instalaciones de Michelin en Vitoria

El lehendakari, acompañado del consejero de Industria, Mikel Jauregi, conoció además de primera mano el proyecto Entzun activado el año pasado en la planta, con el que la empresa busca “canalizar la opinión y el sentir de los empleados de la fábrica para, entre todos, potenciar lo positivo y mejorar todo aquello que sea susceptible de mejora”.