Inteligencia Artificial para identificar anomalías en la línea de producción de Mercedes Vitoria
Ayesa desarrolla una plataforma cuántica en un proyecto que busca lograr cero errores en el proceso de ensamblaje
La planta de Mercedes-Benz de Vitoriaestá colaborando con Ayesa en un proyecto que busca lograr cero errores en el proceso de ensamblaje de automóviles. Con este objetivo, Ayesa ha desarrollado una plataforma cuántica capaz de detectar automáticamente cualquier anomalía de configuración con varios días de antelación a que los coches entre en las líneas de fabricación.
Presente y futuro de Mercedes-Benz Vitoria
Según ha explicado Ayesa, hasta ahora el sistema de pedidos con el que trabaja la firma fabricante de automóviles en Gasteiz trataba de prohibir las combinaciones de códigos que pudieran causar problemas durante la producción, pero debido al alto grado de complejidad por la cantidad de variables existentes, puede haber códigos que definan un automóvil que no se pueda producir.
Mercedes Vitoria presenta su fábrica del futuro, que liderará la producción del nuevo modelo eléctrico de la marca
Computación cuántica
El modelo cuántico desarrollado por Ayesa genera un sistema automático para la detección de configuraciones “anómalas”. El sistema verifica si la diferencia detectada es correcta y coherente con la documentación, y en caso contrario se emite una notificación de posible error, antes de que dicha incidencia colapse las líneas de producción en una planta real.
"De esta manera, Mercedes-Benz se aproxima a los cero errores en el proceso de ensamblaje de automóviles, lo que significa mejorar al máximo la excelencia de los sistemas de producción actuales", apunta Ayesa.
Turno de noche
Por otra parte, en el turno de este lunes de la factoría gasteiztarra de Mercedes ha entrado en vigor el nuevo horario comunicado el pasado martes, que reduce en media hora el turno de Montaje Bruto y Montaje Final y mantiene la duración en Pintura, todos ellos fijados ahora en 6 horas 30 minutos.
Mercedes Vitoria prevé parar alguna jornada más en noviembre y finalizar la producción del año el 19 de diciembre
El objetivo de la medida es “optimizar la capacidad productiva actual de la fábrica y el flujo del suministro interno de vehículos”.
Temas
Más en Economía
-
Competencia sigue trabajando para dar luz verde cuanto antes a la opa del BBVA al Sabadell
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio