Respuesta contundente de estos trabajadores de Vitoria sobre el IPC
El pasado 23 de abril secundaron "de manera masiva" su tercera jornada de huelga
Este lunes 13 de mayo ha habido en Vitoria una reunión entre la parte social y la patronal. Se han emplazado a la semana que viene para seguir con la negociación del convenio.
Un convenio para mejorar las condiciones laborales de una plantilla de medio millar de trabajadores en Álava que tiene clara su posición con una respuesta clara y contundente: "el IPC se tiene que garantizar en toda la vigencia del convenio y la reducción de jornada tiene que ser mayor".
Tercer día de huelga que cerrará bibliotecas, ludotecas y museos de Álava
Hablamos de medio millar de educadores, monitores y guías, entre otros profesionales del ocio educativo y animación sociocultural de Álava, que en plena negociación de su convenio y tras tres jornadas de huelga exigen, entre otras peticiones, actualizar sus salarios con el IPC.
Masiva respuesta de 500 trabajadores de Vitoria por sus salarios que ha dejado así los centros cívicos
IPC, jornada, antigüedad y permisos
Tal y como han explicado fuentes sindicales a DNA, "nos reunimos el lunes con el objetivo de valorar las propuestas que intercambiamos la semana pasada. La patronal envió su propuesta garantizando el IPC de algunos años y con una reducción de jornada de 25 horas. Desde la parte social enviamos una respuesta clara y contundente, el IPC se tiene que garantizar en toda la vigencia y la reducción de jornada tiene que ser mayor, además hicimos hincapié en los pluses de antigüedad y los permisos retribuidos".
Desde ELA apuntan que la patronal "se ha comprometido" a trasladarles una respuesta el próxim lunes. "La patronal demuestra tener predisposición para escuchar y llegar a un acuerdo con la parte social. Sabemos que esto es gracias al esfuerzo de todas las personas trabajadoras del sector y al seguimiento que tuvieron los tres días de huelga en abril".
Otro apoyo inesperado más para esta plantilla de Vitoria: "muchas gracias, Txabi Arnal"
'Sin convenio, zerbitzurik ez'
Bajo el lema 'Sin convenio, zerbitzurik ez', la plantilla del sector de ocio educativo y animación sociocultural de Álava necesita "mejoras sustanciales", y tiene claro que no apoyará ningún convenio que no contemple la firma de unas "condiciones dignas".
El pasado 23 de abril secundaron "de manera masiva" su tercera jornada de huelga.
Por tercera vez en abril volvió a repetirse la imagen en Vitoria y en Álava del cierre masivo de ludotecas, museos, bibliotecas y salas de encuentro ya que la adhesión a la huelga, tal y como trasladaron los sindicatos, fue "absoluta, rozando el 100% de seguimiento".
Asambleas el lunes 20 de mayo
Desde la parte social (ELA, LAB y CCOO) valoran la negociación de esta semana como "positiva, dando un paso más en nuestro objetivo y la patronal sabe que el sector tiene la capacidad de movilizarse para lograr un convenio digno".
Las centrales han hecho un llamamiento a la plantilla para participar en las asambleas que se llevarán a cabo el próximo lunes 20 de mayo con el fin de informar de la situación de la negociación.
Son unos 500 educadores, monitores y guías (además de personas de dirección y mandos intermedios) que pertenecen a empresas subcontratadas del Ayuntamiento de Vitoria e instituciones alavesas, y que a través de licitaciones son las encargadas de gestionar servicios en todo el territorio tan diversos e importantes para la ciudadanía como:
- Ludotecas
- Bibliotecas
- Ataria
- Artium
- oficina de Turismo
- Salinas de Añana
- centros de interpretación de parques como Izki (parketxeak)
- museos
- programa Xtraklub
- salas de encuentro
- udalekus
- guías
- Catedral de Santa María
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”