El Gobierno vasco ha finalizado la primera fase del proyecto 'Lanera', una iniciativa cuyo objetivo es lograr un salto cualitativo en el uso del euskera en el ámbito socioeconómico.

Esta etapa inicial ha permitido conocer las múltiples iniciativas que se están desarrollando en los 252 municipios de Euskadi, así como comprender mejor las herramientas y ritmos de cada comarca para adecuar y hacer más eficaces las futuras actuaciones, según ha informado el Ejecutivo en un comunicado.

El viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno vasco, Aitor Aldasoro, ha valorado esta primera fase y ha expresado su agradecimiento a todos los municipios y a sus representantes por su aportación.

Aldasoro ha explicado que, para poder elaborar proyectos de futuro, "es imprescindible escuchar y hacer un diagnóstico compartido". Según ha indicado, el objetivo es poder realizar proyectos "que de verdad lleguen a las empresas e impliquen a las trabajadoras y trabajadores y que reactiven el uso del euskera".

Desde el inicio del proyecto en mayo, el Gobierno vasco ha mantenido 25 reuniones por todo el territorio con representantes de 252 municipios. En estas reuniones se han compartido iniciativas para la promoción del euskera y se han analizado vías para crear otras nuevas.

Plan de cinco fases

La siguiente fase de esta iniciativa se desarrollará en septiembre, y consistirá en realizar un diagnóstico compartido y establecer las prioridades.

Posteriormente, se pondrán en marcha iniciativas concretas, que se combinarán con la realidad empresarial de cada territorio. Este recorrido, dividido en cinco fases hasta 2026, marcará el rumbo para llevar el euskera al entorno laboral. El objetivo del proyecto es que, de forma colaborativa, el euskera adquiera una presencia "sólida" en el mundo laboral y socioeconómico.