Las hipotecas variables con revisión anual bajan por primera vez en más de dos años
El euríbor cierra abril en el 3,703%, 0,015 puntos menos que el dato registrado a cierre de marzo
Empiezan a llegar buenas noticias para los hipotecados, especialmente para aquellos que tengan contratada una hipoteca a tipo variable con revisión anual. La bajada del euríbor en abril va a permitir que se abaraten las cuotas de estashipotecas, no mucho pero es un dato a tener en cuenta puesto que no bajaban desde el mes de diciembre de 2021.
El índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas ha cerrado el mes en el 3,703%, 0,015 puntos menos que el registrado a cierre de marzo (3,718%), pero suficiente para que también sea inferior al anotado en abril de 2023, cuando se situó en el 3,757%.
“Los hipotecados a tipo de interés variable empiezan a ver la luz al final el túnel”, asegura Simone Colombelli director de Hipotecas de iAhorro.
¿Qué sale mejor: pagar una hipoteca o vivir de alquiler?
Estabilización del euríbor
El abaratamiento será solo de entre 4 y 8 euros al mes. “La bajada que vemos este mes en las cuotas de las hipotecas variables por la estabilización del euríbor es muy leve y no compensa los encarecimientos que los hipotecados han sufrido en los últimos dos años”, pero “es una buena noticia para los ciudadanos y para el mercado hipotecario en general, que está empezando a remontar”, señala Colombelli.
En diciembre de 2021 el euríbor se situaba todavía en valores negativos. A partir de ahí, comenzó a subir de forma muy abrupta haciendo que los hipotecados a tipo variable sufrieran subidas en sus cuotas mensuales de hasta 300 euros al mes, en función de la cuantía del préstamo. “Ahora estamos viendo en el euríbor una estabilidad y una bajada de tipos, que, aunque no sea muy elevada, sí es generalizada en la banca”, concluye la experta.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”