CCOO asegura que la compra de Embraer "puede ser el golpe de gracia para Aernnova en Álava"
El sindicato asegura que no hay "ningún proyecto nuevo que pueda garantizar" el futuro de la fábrica de Berantevilla "a medio y largo plazo"
Comisiones Obreras (CCOO) sostiene que la compra que Aernnova ha hecho de dos plantas de Embraer en Portugal "puede ser el golpe de gracia" para la factoría que esta compañía tiene en Berantevilla.
En una nota de prensa, la central sindical ha recordado que Aernnova ha alcanzado un acuerdo para adquirir por 151,3 millones de euros las dos plantas industriales de Embraer en Évora (Portugal) firmando un "contrato de suministro a largo plazo". También ha destacado que la compañía ha anunciado que esas dos unidades industriales "constituirán el centro de producción más grande de Aernnova en el mundo".
Y todo ello cuando la planta de montaje de Aeroestructuras en Álava acaba de sufrir un ERE con 82 despidos y ha pasado de tener 612 trabajadores en 2013 a 370 en la actualidad.
"Aernnova es una empresa que ha ido creciendo a nivel nacional e internacional a la vez que disminuía su presencia productiva en Euskadi", ha denunciado CCOO que ha asegurado que en la actualidad el único proyecto de envergadura para Airbus tiene unidades limitadas y se traspasará su producción a China.
CCOO asegura que no hay "ningún proyecto nuevo que pueda garantizar el futuro de la fábrica a medio y largo plazo" y que la compra de las plantas de Embraer en Portugal "puede ser el golpe de gracia para la planta de producción de Álava".
Por todo ello, la central ha pedido al Gobierno Vasco que esté "atento" a esta operación y que garantice la viabilidad y el futuro de las plantas en Euskadi para garantizar que las nuevas cargas de trabajo que se puedan conseguir no se deriven a Portugal.
Temas
Más en Economía
-
¿Cómo puedes actuar si sufres acoso en tu trabajo? Un abogado da la clave
-
Vivienda notifica a las plataformas online 472 pisos turísticos ilegales en Euskadi para que retiren sus anuncios
-
Sánchez exigirá a las plataformas eliminar 53.000 pisos turísticos ilegales para que pasen a alquileres constantes
-
Préstamos preconcedidos: por qué debemos pensárnoslo dos veces antes de aceptarlos