El PNV saca adelante una moción para controlar mejor los fondos
Pese al rechazo de PSOE y Unidas Podemos el Gobierno central informará cada dos meses en el Senado
- La Comisión Mixta para la Unión Europea aprobó ayer, con el apoyo de todos los Grupos a excepción de los votos negativos de PSOE y Unidas Podemos, una moción presentada por el Grupo Vasco para incrementar la transparencia y la rendición de cuentas del Gobierno del Estado ante las Cortes Generales sobre el Plan de Recuperación y Resiliencia de los Fondos Europeos.
De esta manera, se reclama al Ejecutivo español que comparezca ante la Comisión al menos cada dos meses para dar cuenta sobre los progresos y avances del Plan, no de manera trimestral, como hasta ahora, porque “la experiencia nos dice que siempre quedan muchas preguntas en el aire”, puntualizó el portavoz jeltzale en la Comisión, Luke Uribe-Etxebarria. Asimismo, el texto aprobado pide que el Gobierno remita a las Cortes de manera clara, sistemática, estructurada y sin dilaciones todas las informaciones y documentos oficiales relacionados con el Plan y el MRR al objeto de que las Cortes puedan hacer sus valoraciones y aportaciones.
“No se puede decir que el Gobierno no esté informando sobre el Plan, pero creo que lo está haciendo de manera insuficiente y que se pueden introducir numerosas medidas de mejora”, explicó Uribe-Etxebarria durante la defensa de la iniciativa.
“Se puede y se debe informar y rendir cuentas de una manera más detallada y mejor. Y es que, además, el mejor antídoto contra las maledicencias, las manipulaciones y las falsas acusaciones es precisamente profundizar en la transparencia y la rendición de cuentas ante este Parlamento sobre los Fondos Europeos. La transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política”.
Las peticiones de información y escrutinio que se recogen en la moción aprobada son idénticas a las otorgadas al Parlamento Europeo en el control que ejerce sobre la Comisión y el Consejo respecto a la gestión y ejecución de los Fondos Europeos. Sin embargo, los dos partidos que forman el Gobierno español decidieron votar en contra.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”