Compromisos con Euskadi: mantener empleos y sede
MásMóvil reitera su intención de generar nuevos puestos de trabajo relacionados con la energía verde o la telemedicina
- MásMóvil se ha comprometido a conservar el empleo y generar nuevos puestos de trabajo en unidades como la distribución de energía verde o la telemedicina. Así lo reiteró ayer en un comunicado en el que calificado de “éxito rotundo” el 97,67% de aceptación que ha tenido la OPA sobre Euskaltel. “MásMóvil no implementará programas de regulación de empleo (ERE), sino que va a tratar de generar nuevos puestos de trabajo alrededor de sus nuevas líneas de negocio, como son la energía verde o la telemedicina y de sus inversiones”, señaló. Además, mantendrá sus sedes actuales en Euskadi, Galicia y Asturias.
“MásMóvil va a potenciar y reforzar el arraigo, el compromiso y la identificación de estas marcas con los territorios en los que opera como base para acelerar el crecimiento de las marcas Euskaltel, R y Telecable”, apuntó al compañía en un comunicado. “La integración de Euskaltel en el Grupo MásMóvil va a aportar también importantes beneficios a sus clientes, ya que los clientes de Euskaltel podrán tener acceso de mandar acelerada y en las próximas semanas a todos los beneficios del Grupo, entre los que destacan, la red de fibra óptica más rápida del mercado, los servicios 5G y los nuevos servicios de valor añadido como energía, financieros o de telemedicina”, añadió. Asimismo, el grupo resultante de la OPA priorizará el despliegue de la red de fibra óptica y 5G en los tres mercados tradicionales de Euskaltel: Euskadi, Galicia y Asturias. “MásMóvil ofrecerá a los clientes de Euskaltel, R y Telecable la opción de disfrutar de redes de fibra óptica de última generación”, aseguró al compañía de telecomunicaciones.
Temas
Más en Economía
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
Euskadi registra 1.268 parados menos en junio pero la afiliación a la Seguridad Social se estanca