Los constructores alertan de que 2021 será “más incierto” para el sector
Ascobi pide a las administraciones que mantengan el esfuerzo inversor en obra pública
- La asociación de constructores y promotores de Bizkaia (Ascobi) alertó ayer de que el sector se enfrenta en 2021 en Euskadi a una mayor “incertidumbre” por la reducción de los volúmenes de licitación pública y del número de viviendas iniciadas durante 2020. A medio plazo, sus perspectivas se verán condicionadas por la evolución de las carteras de obra contratada de las empresas vascas, por lo que creen “determinante” que las administraciones vascas mantengan “el esfuerzo inversor” en obra pública.
Ascobi hizo este llamamiento durante la presentación de su informe sobre la actividad del sector en 2020 tanto en Euskadi como en Bizkaia. El informe anual, cuya presentación corrió a cargo del secretario general de Ascobi-Bieba, Iñaki Urresti, incorpora un análisis del mercado de la vivienda, que refleja tanto las transacciones de compraventa como la evolución de los precios de la vivienda nueva y usada.
El mercado inmobiliario, tanto el vizcaíno como el vasco, redujo sus operaciones totales de compraventa de vivienda en 2020, debido fundamentalmente al descenso de ventas en vivienda usada. En Euskadi el descenso fue del 16% respecto a 2019. En el conjunto de Euskadi, la producción de vivienda nueva cayó un 24%. Respecto a la cuantía de la obra pública licitada en 2020 en Euskadi, Ascobi ha destacado que su caída fue en 2020 del 24% en el conjunto del País Vasco.
Una de las principales conclusiones del documento presentado pone de manifiesto que la construcción vasca, tras la incipiente recuperación de los últimos tres años, recibió el impacto de la crisis del covid-19, durante 2020, “con una reducción de la actividad y un mantenimiento del empleo, especialmente en Bizkaia”, que ronda los 28.000 empleados, destacó el representante de Ascobi.
A este respecto, Urresti pidió a las administraciones “mantener el esfuerzo inversor en obra pública” porque su actuación, entre otros agentes, puede resultar “determinante”, según estima Ascobi, “para trasladar el efecto inductor de creación de empleo y riqueza de la actividad constructora al conjunto de la economía vasca”.
Temas
Más en Economía
-
EAEko langabezia tasa %5,7 da bigarren hiruhilekoan, 18.900 landun gehiagorekin eta 13.200 langabe gutxiagorekin
-
CaixaBank y Edinor impulsan 13 Comunidades Energéticas Locales en Euskadi
-
El Gobierno vasco estudiará si la ILP de las pensiones tiene encaje constitucional
-
Confebask mantiene que el PIB vasco crecerá un 2% este año