Esperanza y cautela en el Gobierno Vasco
La viceconsejera de Empleo destaca la rápida recuperación, pero advierte de que la situación es “inédita”
- La viceconsejera de Empleo del Gobierno Vasco, Elena Pérez Barredo, aseguró ayer que las cifras de empleo del mes de octubre en Euskadi son “esperanzadoras” porque reflejan una “rápida recuperación del empleo cuando se reinicia la actividad económica”, aunque se mantienen “los defectos estructurales” del mercado de trabajo.
No obstante, subrayó que se afronta una situación “inédita, complicada y llena de incertidumbres”, por lo que hay que ser “prudentes” en los análisis.
La viceconsejera recordó que las “medidas drásticas” para frenar la pandemia han provocado “la mayor caída histórica de la economía y el empleo tanto en Euskadi como en el resto de España y Europa”.
En este marco, resaltó que los datos de los últimos meses muestran “una intensa recuperación” antes de la extensión de la segunda ola de la pandemia.
Elena Pérez Barredo apuntó que los datos reflejan que los instrumentos utilizados para “resistir” han sido “útiles”. No obstante, advirtió de que la situación es “inédita, complicada y llena de incertidumbres”, por lo que se debe ser “consciente de lo delicado de la situación”, no se deben extraer “conclusiones categóricas” y cualquier análisis que haga el Gobierno va a ser “prudente”. En este sentido, señaló que “teóricamente” se acerca una época del año en la que la actividad económica y el empleo suelen tener “perspectivas positivas”, pero la crisis sanitaria “no permite augurar lo que pasará en los próximos meses”.
A pesar de “la incertidumbre” sobre el impacto que tendrán en el mercado laboral las nuevas medidas que se han adoptado para frenar la pandemia, la viceconsejera ha reiterado el compromiso de impulsar “acciones que adapten la preparación de las trabajadoras y trabajadores a las necesidades de las empresas”.
Temas
Más en Economía
-
CAFek 220 milioi eurotik gorako kontratua lortu du Alemanian
-
El Sabadell vende su filial británica TSB al Banco Santander por hasta 3.400 millones
-
El Gobierno vasco aprueba la actualización de la Estrategia Vasca de Empleo 2030
-
'MerkaEkinn' y 'Merkasaretza', los nuevos programas para impulsar y arropar al comercio vasco