Maroto sitúa el sector exterior como “pilar de crecimiento”
La ministra confía en que el tejido empresarial español reafirme su posición cuando se inicie la recuperación
- La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, defendió ayer que el sector exterior tiene que situarse como “pilar de crecimiento y creación de empleo” durante la recuperación económica, tras los efectos que ha ocasionado la pandemia.
En su intervención en el Consejo de Orientación Estratégica del ICEX, en el que también participaron representantes de CEOE, Cepyme, Cámara de Comercio de España, Club de Exportadores y Foro de Marcas Renombradas, la ministra recordó las medidas del Gobierno “para proteger el tejido productivo y el empleo”. En concreto, citó la línea de avales ICO, que hasta el 15 de julio ha financiado 89.700 millones de euros y más de 715.000 operaciones a empresas y autónomos, la línea Covid de Cesce para la financiación a empresas exportadoras dotada con 2.000 millones o la adaptación de la oferta del ICEX a su versión online.
Asimismo, aseguró que el tejido empresarial español “será capaz de reafirmar su posición en el mercado internacional en cuanto se inicie la recuperación”, mencionando la ampliación de la base exportadora la diversificación geográfica, el creciente peso del comercio exterior de servicios y la inserción de España en las cadenas globales de valor. “Esta favorable inserción revela la capacidad de adaptación de las empresas españolas ante la reorganización de la producción mundial, tendencias que dotan al sector exterior de una capacidad reforzada para contribuir a la recuperación económica, mediante el fomento de la internacionalización”, añadió.
Por su parte, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, trazó las líneas maestras del plan de choque post-covid y del Plan de Acción para la Internacionalización de la Economía Española 2021-22, encaminados a preservar el tejido productivo, a promover una imagen de España asociada a la competitividad y a la excelencia y manteniendo los mercados abiertos ante los riesgos de proteccionismo.
Por último, la consejera delegada de ICEX, María Peña, presentó el Plan Estratégico de ICEX 2021-22, cuyos pilares son la digitalización, la sostenibilidad y la diversificación de mercados como mecanismos de competitividad en el exterior.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno vasco avanza un mayor apoyo a Finkatuz en sectores estratégicos
-
Tres cooperativas vascas impulsan una fusión histórica para crear un centro de asesoramiento agrario referente en Euskadi
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros