BILBAO - Mientras las movilizaciones por unas “pensiones dignas” continúan aunque con menor tensión en el periodo vacacional, el gasto en pensiones del Estado español sigue subiendo y estableciendo nuevos récords históricos como los 9.032 millones de euros de julio, un 3% más que hace un año. La cifra es lo suficientemente importante como para analizar con perspectivas de futuro el sistema de la Seguridad Social y buscar soluciones factibles y sostenibles. En este sentido, la a presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejería, abogó ayer por “huir de las ocurrencias”. Y es que, por citar solo a la Comunidad Autónoma Vasca, está en juego el pago, con datos de julio, de 552.003 pensiones, un 1,4% más que hace un año, de las que 355.679 corresponden a jubilados que reciben mensualmente una media de 1.340 euros, la prestación más elevada también de todo el Estado, donde se cobra de media 1.084 euros.

En este contexto, Bakartxo Tejería señaló ayer en el marco de los cursos de verano de la UPV-EHU, en Donostia, que es necesario además de alejarse de las ocurrencias prever soluciones “con mucha antelación” en lo referente a la sostenibilidad del sistema de pensiones, ya que, de lo contrario, “las consecuencias pueden ser muy graves”, tales como “el desencuentro intergeneracional o el surgimiento de colectivos importantes de personas mayores en situación de pobreza y sin recursos para combatirla”.

Reunión con Valerio Representantes de los jubilados y pensionistas vascos que iniciaron el proceso de movilizaciones en las calles hacen seis meses por unas “pensiones dignas” se reunirán el próximo día 31 de julio con la ministra española de Trabajo, Magdalena Valerio, para transmitirle sus reivindicaciones respecto al futuro del sistema de las pensiones públicas.

Dicha entrevista fue la noticia del día en la ya tradicional concentración semanal de los lunes en la capital vizcaína de los representantes del movimiento de Pensionistas y Jubilados de Bizkaia.

Reunidos, en menor número de lo habitual según avanza el estío, frente al Ayuntamiento de Bilbao, los portavoces de las plataformas de jubilados vascos anunciaron que la ministra Magdalena Valerio les iba a recibir “como referente” del movimiento social que este año ha activado a miles de personas en todo el Estado español e resaltaron que acudirán al encuentro con la representante del Gobierno socialista de España a defender la plataforma de reivindicaciones en este tema, junto a representantes de otras plataformas de pensionistas del Estado.