El paro sube en Euskadi en 1.900 personas y la tasa queda en el 10,76 %
En el Estado, el número de parados aumentó en 29.400 personas durante el primer trimestre
BILBAO. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística, el número de ocupados bajó en 2.600 personas, una cifra que en términos porcentuales supone un descenso del 0,28 %, y la tasa de actividad se sitúa en el 56,22
El paro en Euskadi bajó respecto al mismo trimestre del año anterior en 10.200 personas lo que arroja un descenso porcentual del -8,48 %, por debajo de la media nacional del -10,2 %.
Entre enero y marzo, la población activa en Euskadi bajó en 700 personas, un 0,07 % menos que el trimestre anterior, y llegó hasta las 1.023,5 personas activas, mientras ha subido respecto al mismo trimestre del año anterior en 8.700 personas, un 0,85 %.
Por territorios, Gipuzkoa se mantiene con la menor tasa de paro (7,93 %), la más baja del Estado, seguida de Araba (10,54 %) y Bizkaia (12,61
La mayor tasa de actividad la tiene Araba (57.56 %), seguido de Gipuzkoa (56,76 %), y Bizkaia
En el conjunto del Estado el paro subió en el primer trimestre en 29.400 personas (0,78 %) respecto al cuarto trimestre de 2017 y coloca la cifra de desempleados en
El desempleo subió en doce comunidades autónomas y lo hizo de forma muy significativa en Baleares, con un aumento del 37,29 % respecto al trimestre anterior, seguido a distancia por Navarra, con un incremento del 8,92 % y Murcia, donde crece el 7,47 %.
El desempleo también creció en Extremadura (3,69 por ciento), Castilla-La Mancha (3,16 por ciento), Asturias (2,95 por ciento), Galicia (2,41), País Vasco (1,72), Andalucía (1,58), Aragón (1,23), Castilla y León (0,91) y Comunidad Valenciana (0,73).
También subió de forma importante en las ciudades autónomas de Ceuta (25,57 por ciento) y Melilla, el 11,06 por
Por contra el paro bajó en Cantabria (9,46 %), Canarias (7,32 %), La Rioja (4,91 %), Catalunya (4,29 %) y Madrid (2,22 % de parados
Respecto a la tasa de paro, la CAV es la segunda más baja tras Navarra (10,54 %) mientras Extremadura registra la más alta (25,94 por ciento) por delante de Andalucía (24,74), Castilla-La Mancha (20,68) y Canarias (20,62)
Más en Economía
-
La flota cañera atunera vasca denuncia "ausencia de soluciones" de administraciones tras seis meses amarrada en Senegal
-
Lanbide destinará 10,5 millones a cinco líneas de ayudas para fomentar la contratación de personas desempleadas
-
Alokabide registra una inversión récord en vivienda pública
-
EEUU reduce al 54% el arancel sobre los pequeños paquetes procedentes de China