La inflación vuelve a tasas negativas al marcar un -0,3% en el mes de julio
Tras tres meses en positivo, el IPC volvió a abrir la puerta de la temida deflación con su tasa más baja desde 2009
MADRID - Tras tres meses en positivo, la inflación volvió a dejar paso a la deflación, o lo que es lo mismo, los precios bajaron. El Índice de Precios al Consumo, el conocido como IPC, volvió a registrar una tasa negativa correspondiente a este mes de julio, con una caída del 0,3%, según el dato adelantado ayer por el Instituto Nacional de Estadística.
Si el próximo 13 de agosto se confirma este dato adelantado la tasa negativa del 0,3% sería la mayor desde octubre de 2009, cuando la caída fue del 0,7%.
Según el INE, el descenso de este mes se debió, principalmente, a la estabilidad de los precios de los carburantes y lubricantes y de los alimentos y bebidas no alcohólicas frente a las subidas experimentadas el pasado 2013. También recalcó ayer la influencia de la bajada de los precios de la energía eléctrica. En tasa mensual, julio sobre junio, los precios bajaron un 0,9%, lo que equivale a su mayor descenso en este mes al menos de 2010. En este caso hay que tener en cuenta que en julio se pone en marcha el periodo de rebajas, por lo que suelen sucederse los descensos.
Habrá que esperar a ver cómo se sigue comportando la inflación en los próximos meses y si las medidas que ya está aplicando el Banco Central Europeo consiguen el efecto deseado, que no es otro que frenar la deflación, aunque el dato de julio no es precisamente positivo. - DNA
Más en Economía
-
Los embargos de viviendas suben un 35 % en Euskadi en el segundo trimestre de 2025
-
La deuda pública del Estado se modera en julio al 102,3% del PIB, hasta 1,68 billones de euros
-
Los embargos de vivienda habitual suben un 28,1 % y marcan su cifra más alta desde finales de 2022
-
El Gobierno español aprueba una nueva contribución de 4 millones de euros a la UNRWA y 1,1 millones para apoyar al TPI