Bilbao - Fracaso. Para el Consejo de Relaciones Laborales de la Comunidad Autónoma Vasca la reforma laboral que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy al poco de acceder a La Moncloa “no ha funcionado” en Euskadi. Así de tajante se mostró ayer el presidente del CRL, Tomás Arrieta. El principal motivo que esgrimió fue que la negociación colectiva sigue estancada y cada vez hay menos trabajadores bajo el paraguas de un convenio.

Según los datos que ayer aportó el CRL, al finalizar 2013 con respecto a julio de 2013, en torno a 100.000 trabajadores vascos se quedaron sin la protección de un convenio. Así, actualmente solo el 42,1% de los trabajadores vascos tiene un marco colectivo actualizado. Según añadió en su exposición Arrieta, en los cinco primeros meses de 2014 únicamente se han renovado el 7,6% de los convenios en la CAV. Son datos del informe sociolaboral 2013 y un avance de lo que ocurre en este 2014 que el CRL presentó ayer.

A todo ello hay que sumarle que en junio de este año, el 40,7% de los operarios vascos estaba bajo el manto de convenios con vigencia prorrogada para el año en curso y pendiente de renovar. Es decir, la situación podría agravarse con casi el 100% de los trabajadores vascos sin el marco de un convenio. Con ello, la negociación colectiva se antoja clave y “toda” la responsabilidad recae en los sindicatos y patronales, por ser ellos los agentes negociadores. El CRL criticó que los agentes sociales no han sabido reaccionar “de forma efectiva” ante la necesidad de profundizar en la negociación colectiva.

Trabas a la negociación La norma aprobada en 2012 no ha propiciado esa negociación necesaria. “La reforma laboral en Euskadi no ha funcionado y no ha resuelto nuestro principal problema, que es el bloqueo de la negociación colectiva y, en paralelo, ha generado la expulsión de un número importante de trabajadores de la cobertura de los convenios colectivos”, insistió al respecto el máximo representante del CRL durante la rueda de prensa que ofreció ayer.

Como muestra, el fin de la ultraactividad no ha traído nuevos convenios. Por efecto de la reforma laboral, en julio del pasado año empezaron a decaer muchos convenios por el fin de la ultraactividad. Pasado un año, los datos del CRL demuestran que los convenios siguen bloqueados en Euskadi y no se han dado pasos en otra dirección. Una situación que en conjunto deja a Euskadi, según Arrieta, “claramente peor” que en el conjunto de España.

El Consejo de Relaciones Laborales explicó ayer en que en la actualidad son 475.000 los trabajadores permanecen dentro de la negociación colectiva en Euskadi, frente a los cerca de 580.000 de antes de la reforma popular. Pero Arrieta advirtió que otras 120.000 personas podrían ser expulsadas de la cobertura de la negociación colectiva si el Tribunal Supremo se pronuncia en contra de la validez de las cláusulas de mantenimiento de la vigencia de los convenios incluidas en determinados acuerdos antes de la reforma laboral y reconocidas mayoritariamente por los tribunales vascos, según recogieron ayer Efe y Europa Press.

El informe del CRL refleja, asimismo, una notable reducción de la conflictividad laboral en lo que llevamos de año. Las jornadas no trabajadas por huelgas bajaron cerca de un 50% de enero a mayo, por ejemplo, aunque también evidencia un aumento de los litigios presentados al procedimiento de resolución Preco que gestiona el mismo organismo.

Según Arrieta, la negociación de empresa, que defiende muy especialmente ELA, no es una alternativa “suficientemente eficaz” ante el decaimiento de los convenios colectivos sectoriales propios porque un porcentaje mayoritario de trabajadores, alrededor del 75%, regulan sus condiciones laborales por convenio sectorial. Muchos de ellos lo hacen en empresas pequeñas sin interlocutores que permitan el acuerdo de uno propio. - DNA

Con convenio. Los convenios siguen bloqueados en Euskadi Solo el 42,1 % de los trabajadores tiene un marco colectivo actualizado al que acogerse.

Pendientes de renovar. Además el 40,7% posee convenios con vigencia prorrogada para este año y pendiente de renovar en los próximos meses.

Negociación colectiva. 475.000 trabajadores vascos permanecen dentro de la negociación colectiva en Euskadi, frente a los cerca de 580.000 de antes de la reforma.

2013. Al finalizar 2013, un 17,2% de los trabajadores afectados por convenio, se quedó sin ese marco al haber decaído el suyo y no estar adscritos a otro de ámbito superior.

7,6%

En los primeros cinco meses del año solo se renovó el 7,6% de los convenios con vigencia ordinaria para el año, un dato mucho peor que el estatal, según el CRL.