nueva york. Los ejecutivos del grupo Goldman Sachs aseguraron a finales de 2007 estar haciendo "mucho dinero" invirtiendo a favor del derrumbe del mercado inmobiliario, según los correos que intercambiaron entonces y hechos públicos por el subcomité permanente de investigaciones del Senado estadounidense.

Esta información entra en contradicción con declaraciones efectuadas por sus directivos que hacían ver que habían perdido dinero a raíz de la crisis hipotecaria. El consejero delegado de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, reconocía en noviembre de 2007 que el banco había perdido dinero en un primer momento, pero que más tarde se recuperó de estas pérdidas gracias a las inversiones de apuesta en negativo, conocidas como posiciones a corto, short positions.

"Por supuesto, no pudimos evitar el lío de las hipotecas (...). Perdimos dinero y después ganamos más que lo que perdimos gracias a las shorts", dijo. "Parece que vamos a ganar mucho dinero", apuntó otro de los directivos de la compañía, Donald Mullen, en un correo electrónico de octubre del año 2007.

En otro mensaje electrónico, fechado el 25 de julio de 2007, el jefe financiero de la empresa, David A. Viniar, afirmaba que habían ganado 51 millones de dólares (más de 38 millones de euros) en un solo día apostando por que las acciones vinculadas a hipotecas se hundiría.

"Esto te dice lo que podría pasar a quienes no tienen la gran apuesta en corto", escribió Viniar en un correo remitido a Gary D. Cohn, quien ocupa ahora el cargo de presidente de Goldman Sachs.

El próximo martes está prevista una sesión en el Congreso para que testifiquen siete trabajadores y ex trabajadores de Goldman Sachs, incluido Blankfein, a raíz del escándalo surgido a partir de la denuncia de uno de sus trabajadores, Fabrice Tourre, sobre el fraude cometido con acciones. Las acciones de las principales empresas de Wall Street están siendo sometidas a un estrecho escrutinio por las autoridades coincidiendo con el inicio de la tramitación de una reforma del sistema financiero propuesta por Obama.