¿Puedo jubilarme si estoy de baja laboral? Requisitos, pasos y casos especiales
Para poder cobrar una pensión contributiva es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años, dos de ellos en los 15 años anteriores a jubilarse
Muchos trabajadores sueñan con el día de su jubilaciónpara poder dedicar más tiempo a su familia, a sus hobbies y a todas esas cosas que no han podido hacer, o por lo menos no tanto como les gustaría, durante su vida laboral.
Relacionadas
Lo ideal es alcanzar la edad de jubilación gozando de buena salud. Sin embargo, hay casos en los que la hora de la retirada se produce cuando el trabajador está de baja laboral. Y en este caso, nos asalta una duda: ¿puedo jubilarme estando de baja médica? Pues bien, la respuesta es sí, pero siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la Seguridad Social.
¿Qué se considera una baja laboral?
La baja laboral es aquella situación en la que un trabajador no puede desempeñar su labor habitual debido a una incapacidad temporal, a una enfermedad o a un accidente.
Estas bajas pueden ser de dos tipos: contingencias comunes (se originan por motivos ajenos al trabajo, como una gripe, embarazo, maternidad, paternidad, o cualquier enfermedad común) y contingencias profesionales (derivan directamente del ejercicio laboral, como un accidente de trabajo o una enfermedad profesional).
Durante el periodo de baja, el trabajador sigue cotizando a la Seguridad Social por lo que no afectará a efectos de la jubilación.
¿Puedo cobrar la pensión de jubilación si tengo deudas con la Seguridad Social?
Requisitos para solicitar la baja laboral
Para acceder a una baja laboral, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Estar afiliado o dado de alta en la Seguridad Social.
- En caso de enfermedad común, haber cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años.
- En el caso de un accidente o enfermedad profesional, no existe periodo de cotización mínimo ni máximo.
- Contar con un justificante médico que indique el motivo de la baja.
- Entregar los partes de confirmación y el alta médica a la empresa en los plazos correspondientes.
- Incorporarse al trabajo en las siguientes 24 horas a recibir el alta.
Condiciones para jubilarse durante la baja
El trabajador podrá jubilarse en España en 2025 con el 100% de la pensión a los 65 años si tiene al menos 38 años y 3 meses cotizados. Si no alcanza ese tiempo, podrá acceder a la jubilación a la edad de 66 años y 8 meses.
Además, para poder cobrar una pensión contributiva es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años, dos de ellos en los 15 años anteriores a jubilarse. Para quienes prevén que no puedan cumplir este requisito existe el convenio especial con la Seguridad Social, que permite seguir cotizando, aunque no se esté dado de alta.
La Seguridad Social permite empezar a tramitar la jubilación hasta tres meses antes de alcanzar la edad legal o del momento de jubilarse. Eso sí, esta no tendrá efecto hasta que llegue la fecha marcada.
Jubilación e incapacidad permanente
La pensión de incapacidad permanente es una pensión vitalicia que se cobra hasta llegar a la edad de jubilación y una vez alcanzada dicha edad cambia y pasa a llamarse de jubilación, manteniendo en la mayoría de los casos la misma cuantía que se venía percibiendo. En el caso de la incapacidad total, el 55% de la base reguladora, y en el caso de la incapacidad cualificada, el 75%.
En los grados de absoluta o Gran Invalidez se percibe el 100% de la base reguladora. En este último caso se recibirá además un complemento económico extra, ya que este grado requiere de la ayuda de una tercera persona para el día a día.
Las prestaciones de incapacidad y de jubilación son incompatiblesexcepto si el trabajador ha cotizado en dos regímenes distintos. Es decir, si ha trabajado tanto por cuenta propia como por cuenta ajena durante un mínimo de 15 años, podrá cobrar las dos pensiones.
Pasos para solicitar la jubilación
En primer lugar, hay que preparar la documentación necesaria: DNI, NIE o pasaporte, un justificante médico que acredite la incapacidad temporal y certificados adicionales si fueran necesarios.
Después, el trabajador deberá presentar la solicitud de jubilación en el INSS, ya sea de forma presencial con cita previa o a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. Durante el proceso, se analizará la solicitud y, en caso de cumplir con todos los requisitos, se otorgará la jubilación.
Ya lo ves, jubilarse estando de baja laboral es posible y legal en España. La clave está en cumplir los requisitos generales de acceso a la jubilación y presentar la documentación adecuada.
Temas
Más en Economía doméstica
-
Inusual auge de canales de YouTube que publican vídeos para alertar, desinformar y confundir sobre las pensiones de jubilación
-
¿Cómo te puede afectar la nueva ley antitabaco? El abogado Xavi Abat explica sus consecuencias
-
Reservar y no presentarse: cómo el 'No show' perjudica a tu restaurante favorito
-
¿Son las joyas bienes gananciales o privativos? Así se reparten en caso de divorcio