El error al pedir tus vacaciones de verano que podría costarte el despido
El abogado y creador de contenido ‘Un Tío Legal’ hace hincapié en un detalle que marca la diferencia a la hora de solicitar días de descanso
Las vacaciones de verano exigen una buena organización, entre los destinos, alojamientos, itinerarios y muchos más detalles. No obstante, hay una cuestión que muchas personas pasan por alto: el permiso oficial de la empresa. Dicho de otro modo, no basta con confirmarlo de forma verbal, pues debe constar por escrito.
Por muy obvio que pueda parecer, no hacerlo correctamente puede tener consecuencias negativas. Aunque la ley reconoce este derecho, también recuerda que debe seguirse un proceso con la idea de evitar malentendidos y hasta sanciones laborales.
Un derecho que conlleva formalidad
Como bien es sabido, las vacaciones quedan recogidas en el Estatuto de los Trabajadores y a veces están reguladas por convenios colectivos. Así lo cuenta el creador de contenido y abogado ‘Un Tío Legal’, en un vídeo que cuenta todas las particularidades.
Según cuenta, la ley fija que un trabajador debe saber, con al menos dos meses de antelación, qué fechas tomará de descanso. De este modo, podrá planificar como es debido todo lo relacionado con sus viajes con la empresa.
¿Qué pasa si la ITV caduca mientras estás de vacaciones? La DGT tiene la respuesta
Los riesgos de no dejar rastro
Sin embargo, hay un error al que hace referencia este experto: un permiso no escrito. De hecho, hay trabajadores que reservan el alojamiento y los vuelos tras escuchar una simple autorización verbal de su superior, algo que no resulta del todo fiable.
Porque, si el jefe negara u olvidara haber concedido este permiso, el empleado se encuentra en una situación comprometida y la empresa podría considerar su ausencia injustificada. Por lo tanto, podría terminar con un expediente disciplinario o hasta despedido.
En lugar de hablarlo, hay que recurrir a un documento firmado, un mensaje de correo electrónico u otros medios para que conste que el trabajador puede tomarse los días correspondiente s de vacaciones, evitando conflictos laborales.
Cuidado si vas de vacaciones: el truco que usan los ladrones para detectar casas vacías
Reservar con seguridad
También hay que tener en cuenta que el primer paso es tener la confirmación oficial de las vacaciones. Después, se deben reservar los hoteles y los vuelos, y nunca al revés, pues puede suponer una pérdida de dinero muy importante.
Si la empresa modificara las vacaciones ya autorizadas de forma unilateral y sin contar con el trabajador, este tendría más medios para defenderse, pues tendría el apoyo de este permiso y le valdremos para poder reclamar sus derechos de forma segura.
¿Cómo planificar unas vacaciones?
El primer punto para unas vacaciones es planificar el destino y la duración del viaje, así como el presupuesto disponible. Más adelante, reservar el transporte y el alojamiento, teniendo en cuenta el itinerario y las actividades que se llevarán a cabo.
Tampoco está de más mirar el clima, al igual que conocer el idioma, tradiciones y costumbres locales para que no haya choques culturales. Asimismo, la documentación es fundamental: hay que tener a mano todo tipo de medios que ayuden a identificarse.
Y, por supuesto, prepararse para cualquier imprevisto que pueda ocurrir, contratando seguros de viaje y teniendo a mano medicamentos. En cualquier caso, todo dependerá del destino que se elija para descansar en estas fechas.
Temas
Más en Economía doméstica
-
Cinco cosas en las que los jóvenes de la Generación Z ya no gastan su dinero
-
¿Bebida fría o aguada? Esta es la alternativa a los hielos
-
Estos son el día y la hora en los que los billetes de avión son más baratos
-
Suplantan la web del Registro de la Propiedad para timarte cobrándote un gran sobreprecio