Síguenos en redes sociales:

Trump, una polémica figura para el Mundial

El presidente de Estados Unidos, país que albergará la Copa del Mundo del próximo verano junto a México y Canadá, amenaza con retirar partidos a ciudades gobernadas por opositores y limita los visados, entre ellos a Irán, selección participante y país con el que no mantiene relaciones

Trump, una polémica figura para el MundialEuropa Press

La pasada final de la primera edición del Mundial de Clubes, un evento disputado el pasado verano en Estados Unidos, dejó una surrealista imagen.Donald Trump se convirtió en unos de los protagonistas de la celebración del título alcanzado por el Chelsea, cuando el presidente decidió quedarse en el escenario mientras los jugadores se disponían a alzar el trofeo de campeones. Algo insólito. El presidente desoyó las peticiones de su homólogo en la FIFA, Gianni Infantino, y también del capitán del club londinense, Reece James, quienes le solicitaron que se retirara del estrado. “Pensé que él iba a salir del escenario, pero quería quedarse”, expresó James a posteriori. Entonces quedó demostrado el afán de protagonismo de Trump y sus ganas por demostrar al mundo el poder que atesora. Aquel día, su figura también quedó en evidencia al ser abucheado por multitud de los presentes en el estadio.

Amenazas contra la oposición

Ahora Trump sigue en el epicentro de la polémica con motivo de la acogida de la próxima edición de laCopa del Mundo, que se celebrará de manera conjunta en Estados Unidos, México y Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026. Hace unas semanas, el presidente estadounidense generó controversia al amenazar públicamente con retirar partidos a ciudades como San Francisco o Seattle al considerarlas inseguras para acoger un evento de tales magnitudes. “Están gobernadas por lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen”, lanzó. Coincide que son lugares gobernados por opositores demócratas. Esto abrió el debate sobre el uso político que puede hacer del mayor evento del fútbol mundial.

Estas palabras de Trump generaron rechazo en la comunidad futbolística. En concreto, desde la FIFA se recordó que la organización de las sedes corresponde de manera exclusiva al máximo organismo del fútbol internacional y que estas ya estaban adjudicadas en base a criterios de seguridad, organización y viabilidad logística. Pero esta advertencia no relajó el discurso del dirigente. “Si creemos que alguna ciudad puede ser un poco peligrosa para el Mundial, no lo permitiremos. Haremos algo al respecto”, manifestó Trump haciendo referencia también a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Melania Trump, Donald Trump y Gianni Infantino, en el palco durante la final del Mundial de Clubes.

Vetos y restricciones en los visados

Las políticas migratorias de Trump son otro foco de polémica de cara al Mundial. Bajo la administración del actual presidente se han endurecido las condiciones para viajar a Estados Unidos, incluyendo vetos y restricciones que podrían afectar a aficionados de determinadas procedencias o nacionalidades. La candidatura del país estadounidense garantizó los visados para todos los integrantes de las selecciones participantes, pero no para los hinchas, lo que ha dado lugar a la concepción de un posible evento de carácter elitista o incluso racial o cultural. Estados Unidos, por ejemplo, no implantará el programa FAN ID que permitió a millones de seguidores acceder sin visado a Rusia y Catar durante los Mundiales de 2018 y 2022, respectivamente.

La única concesión por parte del país de las barras y las estrellas será la posibilidad de acelerar la solicitud del visado para personas que posean entradas. “Tu boleto no es tu visa”, advirtió el secretario de Estado, Marco Rubio, en compañía de Trump e Infantino. El FAN ID permitió en Rusia y Catar el acceso libre y gratuito a los países solo con portar el pasaporte, que estaba asociado a las entradas adquiridas para los partidos y una credencial que los aficionados debían portar durante la estancia para poder ser controlados e identificados.

Irán, sin los visados solicitados, no acudirá al sorteo

Además, Estados Unidos ha roto el pacto. La garantía de permitir el acceso a las delegaciones participantes se ha visto ahora cuestionada por la decisión de no conceder visados a todos los miembros solicitantes de la expedición que Irán tenía previsto movilizar con motivo de la celebración del sorteo oficial del Mundial del próximo 5 de diciembre, que se llevará a cabo en Washington.

A comienzos de este mes de octubre, el portavoz de la Federación Iraní de Fútbol, Amir-Mehdi Alawi reveló que Estados Unidos había denegado a sus directivos la entrada al país para asistir al sorteo de la fase de grupos. Tal como apuntaron, entre los afectados estaba el presidente, Mehdi Taj, el seleccionador, Amir Ghalenoei, además de otras siete personalidades integradas en la delegación. Pese a la denuncia, el país estadounidense ha mantenido la negativa con alguna excepción, como la del seleccionador, a quien se le concedió el visado.

Debido a la postura inflexible del país organizador, Irán ha decidido que finalmente no participará en la ceremonia. “Hemos informado a la FIFA que las decisiones tomadas no tienen relación con el deporte y que los miembros de la delegación iraní no participarán en el sorteo de la Copa Mundial”, anunció el portavoz de la federación en la televisión estatal. 

La FIFA no media

El presidente de la federación iraní, en unas declaraciones concedidas a la agencia Mehr, calificó la decisión como “política”. “Le dijimos al presidente de la FIFA, el señor Infantino, que se trataba de una postura puramente política y le pedimos que pusiera fin a este comportamiento”, denunció Amir-Mehdi Alawi. Si bien, la FIFA no ha modificado la situación, lo que es una muestra de que el poder político está por encima del espíritu global del fútbol. Cabe recordar que existe una estrecha amistad entre Trump e Infantino que se remonta a 2018, cuando siendo ambos presidentes se otorgó la celebración del Mundial de 2026. Asimismo, citar que Estados Unidos e Irán no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980. El fútbol seguirá manteniendo alejados a ambos países.

El Mundial de 2026 se afronta como un hito histórico al contar por primera vez con 48 selecciones. Será la edición más global. Pero la intervención de Donald Trump introduce una dimensión polémica cargada de incertidumbre que amenaza con empañar esta fiesta del fútbol. Como proclama, tanto el Mundial de Clubes como la Copa del Mundo son símbolos de la “Era de Oro” en Estados Unidos coincidiendo con su segundo mandato. El fútbol está siendo utilizado como arma para causas políticas.