España y Alemania se miden este sábado en unas semifinales de la Copa Davis que prometen ser históricas. Un partido en el que los alemanes llegan como favoritos por nombre, pero donde tendrán en frente a un combinado español lleno de energía después de la remontada ante República Checa. Alexander Zverev asoma como la gran amenaza alemana; los españoles, en cambio, se aferran a un día inspirado de Jaume Munar y a la estrella doblista Marcel Granollers, número seis del ranking ATP en esta modalidad y bicampeón de 'Grand Slams' en 2025.
Alemania, bajo la dirección de Michael Kohlmann, contará con Jan-Lennard Struff, Alexander Zverev, Yannick Hanfmann, y la pareja de dobles compuesta por Kevin Krawietz-Tim Puetz.
Cabe recordar que el capitán del equipo español, David Ferrer, no podrá contar con Carlos Alcaraz por un edema en el isquiotibial, por lo que los elegidos finalmente son Jaume Munar, Pablo Carreño, y Marcel Granollers y Pedro Martínez para el hipotético punto de dobles.
La eliminatoria arrancará a las 12 horas de este sábado en el 'Super Tennis Arena' de Bolonia. Sobre el papel, Jaume Munar será el encargado de enfrentarse al número tres del mundo, Zverev, mientras que Jan-Lennard Struff se postula como el gran candidato del choque frente a Carreño. En caso de empate, la serie se decidirá en un espectacular partido de dobles con una pareja alemana campeona de las ATP Finals de 2024 y una pareja española consolidada en esta modalidad.
España, en cuadro y a la épica
La selección española recibía un jarro de agua fría justo antes del inicio de la competición: el número uno del mundo, Carlos Alcaraz, se bajaba de la lista a última hora por lesión. Un gran hándicap para los españoles, ya que, a diferencia de las demás selecciones que cuentan con cinco jugadores en sus filas, España solo tiene cuatro, restándole así variantes para encarar los diferentes encuentros.
Los españoles parecen haberle cogido el gusto a las remontadas y a las victorias sobre la bocina. Así lo demostraron en la fase previa a estas eliminatorias finales de la Davis. El cruce que les enfrentaba a Dinamarca en Marbella fue toda una montaña rusa de emociones. La eliminatoria arrancaba con un 0-2 en contra al término del sábado con las derrotas de Pablo Carreño ante Holger Rune y de Jaume Munar frente a Elmer Møller.
Sin embargo, el domingo se vivió un auténtico milagro. Jaume Munar y Pedro Martínez dieron la primera señal de vida al remontar en el dobles (1-6, 6-3, 6-2) ante Holmgren e Ingildsen. No obstante, el momento más dramático llegó cuando Pedro Martínez, ya cargado tras el partido de dobles, se enfrentó a Rune en un duelo que duró más de tres horas: tras ganar el primer set 6‑1 y ceder el segundo 4‑6, Martínez salvó una bola de partido en el tercero, reaccionó, forzó el tie-break y lo ganó (7-3) para poner el punto que daba la paridad a la eliminatoria.
Finalmente, con la serie 2‑2, Pablo Carreño Busta cerró la gesta con una solida victoria sobre Møller (6‑2, 6‑3), consumando la primera remontada en la historia de España de un 0‑2 en la Copa Davis y asegurando el pase a las Finales a 8 en Bolonia.
El pasado jueves, durante los cuartos de final frente a República Checa pasó algo parecido: Lehecka daba el primer punto a los checos, pero un 'Mágico' Munar y los doblistas españoles volvían a conseguir una agónica remontada. Este equipo tiene alma y es a lo que se aferra para hacerse con la ensaladera.
Zverev, la pieza clave del puzzle alemán
Alemania cuenta con una escuadra muy completa en la que sobresale el nombre de Alexander Zverev. El germano es el único top 10 individual de estas rondas finales disputadas en Bolonia. A pesar de no haber sido la mejor temporada de 'Sascha' —solo ha ganado el ATP 500 del BMW Open de Múnich 2025— es el actual número tres del mundo y el jugador con más renombre en estas eliminatorias finales de la Davis. El alemán cuenta en su haber con 25 títulos individuales ATP y una medalla de oro olímpica.
Acompañándole estarán los siempre correosos Jan‑Lennard Struff y Yannick Hanfmann, y la experimentada pareja de dobles Kevin Krawietz y Tim Pütz, que acumula más de 100 victorias ATP juntos. Estos dos últimos han tenido un 2025 muy destacado: se coronaron campeones del Masters 1000 de Shanghai y ganaron en su terreno, en el torneo de Halle. Todo esto hace que Alemania forme un equipo verdaderamente compacto y candidato a hacerse con el título de la competición tenística por países.
El cuadro germano también sufrió en el partido contra Argentina de cuartos de final. Tomás Etcheverry adelantó a los argentinos con su victoria sobre Struff, pero Zverev igualó la eliminatoria con un sólido triunfo frente a Francisco Cerúndolo. Finalmente, Krawietz y Puetz cerraron la remontada en un memorable partido de dobles que se decidió en el tie‑break del tercer set, donde salvaron tres bolas de partido para asegurar la clasificación a las semifinales.
Ambos países saben ya lo que es ganar una Copa Davis. España ha levantado el título en seis ocasiones, mientras que Alemania lo ha hecho en tres. Todo listo por tanto para presenciar una semifinal con dos equipos abonados a la épica, que prometen brindar el mayor espectáculo del deporte de la fosforita.