Mandiles y gerrikos. Manoplas y tacos. Sincronías entre la pelota y los fogones. Arte efímero, de un solo paladeo. Arte en un segundo. Un parpadeo. Jokin Altuna sonríe en el templo de la experimentación, de la creación gastronómica, el Basque Culinary Center de Donostia. Pantalones blancos. Corbatas. Batas impolutas. Gorros de cocinero. Jokin Altuna, el hombre batir para el Manomanista, en el centro de las miradas como chef líder en la gua ía de la pelota a mano profesional. Tiene tres estrellas en el pecho (2018, 2021 y 2024). Contrastado. Jokin Altuna, de colorado, vuelve a ser el rival para la presente edición.

La Liga de Empresas repite el menú que les ha servido en las últimas dos campañas. Es decir, seis contendientes por promotora, eliminatorias en octavos de final, doble liguilla de cuartos, semifinales directas y cruzadas entre los dos grupos –17 y 18 de mayo en Donostia y Gasteiz, por concretar– y final –1 de junio en el frontón Bizkaia de Bilbao–. Así, el Manomanista se zanja en apenas dos meses. 

De cara a la segunda fase, una vez asentada la liguilla desde 2022, las peticiones de los pelotaris para cuidar las manos en una especialidad tan dura para las herramientas fueron dirigidas a espaciar algunos encuentros, con el objetivo de beneficiar la recuperación y, con ello, evitar la alta suspensión de partidos en la primera edición. Ese tiempo se mantendrá en pos del espectáculo. 

El quinto puede jugar la final

Lo que también sigue vigente será la obligación de disputar la final de consolación, retoque agregado en el Cuatro y Medio de 2024 ante la necesidad de "ofrecer el producto" a la televisión. La contienda fijada para el 25 de mayo en el Atano III se disputará con los derrotados en las semifinales. En caso de que exista alguna baja, se cubrirá con el quinto clasificado; es decir, el mejor tercero entre los dos grupos de la liguilla de cuartos de final. Primero se tendrán en cuenta los partidos ganados en la segunda fase y en caso de que haya empate entre contendientes, se contabilizará el coeficiente de tantos. Si persiste la igualada, el tercer factor será los tantos a favor y el cuarto, la edad.

 

Con todo, el que no dispute el partido solo perdería la condición de cabeza de serie para 2026 si el quinto clasificado gana y, además, se produce una baja entre los finalistas, lo que le daría acceso a la cita cumbre del campeonato sin haber pasado por las semifinales. Esta opción llegó fruto de un acuerdo entre pelotaris y LEP.M, ya que la primera idea era quitar la condición de cabeza de serie al pelotari que suspendiera. 

Las novedades, en la cancha

De este modo, la novedad residirá en los ingredientes en el puchero. Baiko Pilota introduce a Iker Larrazabal –campeón de Serie B en curso– y Beñat Senar –que viene de ganar la previa a Asier Agirre por un apretado 20-22– en lugar del campeón Mikel Urrutikoetxea, que afronta sus últimos meses en el campo profesional, y Joanes Bakaikoa. El resto de sus aspirantes son Unai Laso –finalista–, Iñaki Artola –cabeza de serie–, Erik Jaka y Jon Ander Peña. 

Aspe, por su parte, contará con la entrada de Peio Etxeberria, que cubre el hueco de José Javier Zabaleta. El año pasado, el delantero de Zenotz no participó pese a estar programado por su empresa, sacrificado precisamente por el pegador de Etxarren. El finalista del Cuatro y Medio no acudió a la presentación de este lunes porque tenía consulta médica con el oftalmólogo, ya que el domingo recibió un golpe en el ojo y tiene una "pequeña úlcera". Tendrá que llevar una lentilla y su presencia no corre peligro. La empresa de Eibar completa su sexteto con Jokin Altuna –campeón–, Javier Zabala –cabeza de serie–, Darío Gómez, Aitor Elordi y Joseba Ezkurdia, reciente campeón del Parejas y que tampoco estuvo en la puesta de largo del mano a mano por un problema familiar. 

Pertenecientes al Grupo A, el de Arbizu y Larrazabal abren la ronda de eliminatorias de octavos el viernes en el frontón Gurea de Azkoitia (20.45 horas). Darío y Peña II se citan en la misma rama el sábado en el Labrit (17.15 horas). En el horizonte esperan Altuna III, que se medirá al ganador de Azkoitia el 13 de abril en Eibar, y Zabala, cuyo rival será el superviviente de Iruñea el 11 de abril en Gasteiz.

En el bando B, Elordi y Senar abren las hostilidades el sábado en Bilbao (17.15 horas), mientras que Jaka y Peio Etxeberria cierran los octavos el domingo en Tolosa (17.15 horas). Artola se cita en cuartos con el ganador del Bizkaia el 12 de abril en Iruñea y Laso inicia su participación el 19 de abril ante el ganador de Tolosa en el Santi Brouard de Lekeitio.