Síguenos en redes sociales:

La Itzulia saldrá del Buesa Arena

Los ciclistas completarán un total de 870 kilómetros, comenzando el 7 de abril

La Itzulia saldrá del Buesa ArenaDNA

La edición 2025 de la Itzulia, que recorre varias zonas del País Vasco y Navarra, saldrá del pabellón Fernando Buesa Arena, en Vitoria, el 7 de abril y culminará el 12 en Eibar (Gipuzkoa) tras seis etapas.

Los ciclistas completarán un total de 870 kilómetros, subirán 23 puertos y lucharán en 10 esprints intermedios, aunque todo apunta a que el vencedor se decidirá en la última etapa, en Eibar.

Los equipos se presentarán en la pista del coliseo azulgrana tras el partido que disputarán el Baskonia y el Básquet Girona el 6 de abril.

La jornada posterior, el día 7, la cancha baskonista será protagonista en la primera etapa, que consistirá en una contrarreloj de 18 kilómetros con salida y meta en el Buesa Arena, tras recorrer varias zonas de Vitoria, con un perfil diseñado por el exciclista Joseba Beloki, y donde el público podrá estar cerca de los ciclistas en el interior del pabellón.

La segunda etapa tendrá lugar en Navarra. Con casi 200 kilómetros, será la más larga de esta edición con un trayecto que unirá Pamplona y Lodosa.

La dureza llegará en la tercera jornada con un recorrido que unirá Zarautz y Beasain a través de siete puertos de montaña.

El pelotón tendrá que cruzar otros siete altos en la cuarta etapa, que partirá de la localidad guipuzcoana de Beasain para acabar cerca de la costa, en Markina-Xemein.

Orduña y Gernika serán protagonistas en un trayecto diseñado por el rodador Pello Bilbao, que ha confirmado su presencia y las ganas de hacerse con el triunfo en su casa en esta jornada. Cuatro puertos separarán a estos municipios, que unirá el pelotón en un trayecto de 172 kilómetros.

DESENLACE ANTES DE LA ETAPA DEFINITIVA

Desde la organización se espera que el desenlace no llegue hasta la etapa definitiva. Serán 150 kilómetros con salida y meta en la localidad armera de Eibar. Como grandes cambios respecto a 2024, se realizan dos subidas a Trabakua, se elimina Gorla pero se añade Karabieta para llegar a Bergara.

En la retina todavía queda la caída del año pasado, en la que los favoritos tuvieron que abandonar, lo que marcó el resto de la temporada.

De momento, no hay lista definitiva ni corredores confirmados, aunque todo apunta a que en el mes de marzo, en la presentación oficial, se vea ya un esbozo de algunos corredores que formarán el pelotón y si Juan Ayuso regresa para defender el título que consiguió la pasada edición.

1ª etapa: crono en Vitoria-Gasteiz

El callejero de la capital vasca servirá para tasar a los favoritos desde el primer minuto. El reloj sirve para ordenar y concretar el mundo, también el de la Itzulia. A partir de ese pulso contra Cronos, se determinarán las estrategias de los ciclistas, el quién es quién. 

Será la contrarreloj, de 18,7 kilómetros, el primer agitador de la prueba. La crono saldrá y llegará al Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz. La primera mitad de la etapa posee varios repechos donde se pueden marcar algunas pequeñas diferencias. El repecho de la subida al pueblo de Arzubiaga será puntuable y servirá para jerarquizar la crono.

2ª etapa: de Iruñea a Lodosa

Tras el ejercicio individual frente al crono, la Itzulia abandonará Araba para trasladarse a Nafarroa con una etapa que unirá Iruñea con Lodosa el segundo día de competición. Serán casi 200 kilómetros de etapa, concretamente 199,8 kilómetros. La travesía más larga de la carrera vasca. Se espera una resolución al esprint en tierras de la Comunidad Foral. 

3ª etapa: Zarautz-Beasain

Le seguirá una jornada exclusivamente en territorio guipuzcoano, entre Zarautz y Beasain de 156,3 kilómetros y siete altos. Una jornada muy dura con un recorrido no muy largo pero que cuenta con puertos de montaña con continuos subes y bajas. No son puertos de excesiva dureza. Cinco de ellos son de 3ª categoría, pero seguro que laminarán las piernas de los ciclistas para los últimos kilómetros. Ese día se ascenderá Meaga, Andazarrate, Alkiza, Santa Ageda, Mandubia, Gainza y Lazkaomendi.

4º etapa: de Gipuzkoa a Bizkaia

Al día siguiente, la cita partirá de Gipuzkoa para aterrizar en Bizkaia. Desde Beasain se llegará a Markina en un recorrido que sumará 169,6 kilómetros y otro perfil aserrado y duro. Con la aparición de Izua, que marcará una jornada que puede tener mucha huella en la general. 

Los ciclistas se encontrarán, de nuevo, con siete puertos de montaña: Asentzio, Muniketagane, Balcón de Bizkaia, Gontzagaragaine, Lekoitzegane, Milioi e Izua. La ascensión  a Izua de 1ª categoría se realizará a través del polígono de Matsaria por una carretera muy estrecha y rampas del 20%. Será uno de los puntos calientes de la carrera.

5º etapa: Urduña-Gernika

Aguarda después un final en Gernika con inicio en Urduña (salida inédita), que se adentra en Araba por Amurrio, tras un tránsito de 172,4 kilómetros y las ascensiones a Las Campas, Sarasaola, Aretxabalgane y Errigoiti. Pello Bilbao ha sido uno de los diseñadores de la etapa, que concluirá en Guernika, 26 años después de la última aparición de la Itzulia.

6º etapa: traca final en Eibar

Con salida y llegada en Eibar se activará una jornada clásica, repleta de dinamita con los altos de Elkorrieta, Azurki, Krabelin, Trabakua, Karabieta, Izua y Trabakua encolumnados para sostener la trama de 153,6 kilómetros que coronará la carrera vasca. 

Tres de las ascensiones serán de 1ª categoría. En esta edición, la durísima subida de Krabelin se sitúa al principio de la etapa por lo que el polvorín de la Itzulia puede saltar antes por los aires. El día D,  habrá cambios respecto a la edición anterior. Se realizan dos subidas a Trabakua, se elimina Gorla pero se añade Karabieta para llegar a Bergara.

 A la carrera, además de las mejores formaciones del mundo, enroladas en el WorldTour, se asomarán el Euskaltel-Euskadi, el Caja Rural, el Kern Pharma y el Burgos BH para completar el pelotón. La Itzulia servirá también para el relevo en la organización. Julián Eraso deja paso a Javier Riaño en el gobierno de la prueba vasca que quiere recomponer su recuerdo. La Itzulia toma impulso.