En este 2024 se conmemora el cincuenta aniversario de la expedición Tximist, financiada por el empresario vasco Juan Celaya Letamendi y cuya primera idea se gestó en la calle Dato de Vitoria. 

Pues bien, en breve arrancarán los festejos para realzar aquel acontecimiento, que originó como continuación la expedición de 1980 en la que se logró alcanzar los 8.848 metros de la cima de la montaña más alta del mundo. Aquella fue la mecha que propició un movimiento espectacular del alpinismo vasco para alcanzar las altas cumbres del Himalaya en expediciones organizadas en muchos pueblos.

Junto a los propios miembros de la expedición, el Museo del Montañismo Vasco, el Mendi Film Festival, las federaciones vasca y navarra de montañismo y la Fundación Celaya, bajo el amparo del Ayuntamiento de Vitoria, la Diputación Foral de Álava, la Fundación Vital, Euskadi Basque Country del Gobierno Vasco y la Laboral Kutxa, han constituido el grupo de trabajo que servirá para homenajear la labor de las personas fallecidas y también las ocho que siguen vivas de aquella legendaria expedición.

Dos alpinistas de la expedición Tximist, durante un descanso en uno de los campos de altura del Everest. EMMOA

Además, no se quiere dejar de lado la oportunidad de homenajear a Juan Celaya, cuyo aporte económico incondicional fue imprescindible para el éxito, y a su amigo Juan Cortázar, que resolvió los problemas políticos y administrativos que se interpusieron en el camino.

El proyecto consta de varias actuaciones, aunque la más relevante es sin duda una exposición de paneles que relata los hitos más reseñables de aquella expedición. Su inauguración tendrá lugar el 27 de junio y se mantendrá abierta durante hasta el 30 de septiembre antes de su traslado a Bilbao dentro del marco del Mendi Film Festival de 2024. 

Dicha exposición constará de 20 paneles, del tamaño 2 m por 1 m según un guión preparado por Antxon Iturriza, el historiador especializado en el montañismo vasco. Para su diseño se ha contado con el equipo del Museo del Montañismo Vasco, que ya ha preparado paneles para otras exposiciones anteriores.

Los miembros de la expedición Tximist posan durante el trekking de acceso al campo base del Everest. EMMOA

Las fotografías provienen de una amplia colección propiedad de Ángel Lerma, expedicionario de Tximist, que formó parte del equipo de cine, y está completada por otras colecciones particulares de los miembros de la expedición o sus descendientes. De su diseño se ha encargado Lidia Uribarrena y de su ejecución la empresa Fotoprix/Ikatz.

Acto en el Europa

Sin embargo, antes de la inauguración de la citada exposición el palacio de congresos Europa acogerá el 21 de junio un acto con el objetivo de recordar la vinculación entre la ciudad y la expedición Tximist de 1974. Además, también se proyectará la película Agur Everest, rodada en el transcurso de la expedición por el director Fernando Larruquert, con la ayuda de Angel Lerma, y completada por Juan Ignacio Lorente. 

Por último, está prevista para el mes de octubre una reunión en Gasteiz de ochomilistas vascos –alpinistas que han alcanzado alguna cumbre de más de 8000 metros– y la inauguración de una exposición de cuadros originales de los 14 ochomiles, pintados al óleo expresamente para esta ocasión.