El bertso toma Artium para recibir a Marwa Arsanios
El museo propone varias actividades antes de la apertura de la muestra ‘La tierra no será poseída’
Artium presenta este viernes la exposición Marwa Arsanios. La tierra no será poseída, una muestra individual de la artista norteamericana de origen libanés Marwa Arsanios sobre las políticas de reapropiación y la explotación de la tierra en varias geografías del planeta. Con motivo de la inauguración de la muestra –que se podrá ver hasta el 12 de abril de 2026–, el museo va a proponer diferentes actividades paralelas.
Así, el mismo viernes a partir de las 18.00 horas, el espacio acogerá un encuentro entre la artista Marwa Arsanios y el comisario de la exposición en Artium, Agustín Pérez Rubio. En esta conversación repasarán la investigación continuada que la creadora está realizando sobre las políticas de distribución y extracción de la tierra en diferentes geografías del mundo y las distintas formas de organización y autodefensa frente a este hecho en varias comunidades. El acceso a la actividad será libre hasta completar aforo.
“Siendo las luchas por la tierra el tema central de su investigación, Arsanios repasará en esta conferencia las distintas estrategias de comunalización de la tierra que ha conocido a lo largo de su trayectoria”
Del mismo modo, en el marco de la inauguración de la muestra, el museo acogerá a las 12.00 horas del sábado un bertso-saio en colaboración con la editorial consonni. La sesión de versos está inspirada en la publicación Borradores del futuro, una colección de consonni impulsada por el espacio de creación Azala –ubicado en la localidad alavesa de Lasierra– que agrupa relatos breves de escritores como Katixa Agirre y Harkaitz Cano, entre otros. Se trata de fábulas que reflexionan sobre alternativas sociales, culturales y afectivas que se materializan en futuros utópicos. Uxue Alberdi, Unai Iturriaga y Sustrai Colina protagonizarán una sesión improvisada sobre las preocupaciones centrales de ambos proyectos, en la que contarán con la ayuda de Ainhoa Urien, quien propondrá los temas. El bertso-saio también será de acceso gratuito.
Por último, como colofón a las actividades organizadas con motivo de la exposición, Marwa Arsanios ofrecerá una conferencia en el Instituto de Arquitectura de Euskadi en Donostia-San Sebastián, en el marco de la Bienal Mugak de Arquitectura. “Siendo las luchas por la tierra el tema central de su investigación, Arsanios repasará en esta conferencia las distintas estrategias de comunalización de la tierra que ha conocido a lo largo de su trayectoria a través de su proyecto de investigación a largo plazo Who is Afraid of Ideology?”, según explican desde Artium. La actividad es de acceso gratuito y es necesario inscribirse previamente en la página web de la Bienal.
Todo ello servirá para acompañar la presencia en la capital alavesa de una exposición que está organizada en colaboración con la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo (Turín, Italia), donde ha sido presentada entre el 8 de abril y el 1 de junio. Con esta propuesta, Artium completará su agenda de muestras por este año, antes de que 2026 se abra en enero con Mirar por un círculo en un círculo de miradas.