Mazoka celebrará en diciembre sus 10 años junto a 31 artistas de varios países
Del 19 al 21 en el antiguo Depósito de Aguas se vivirá una nueva edición de la gran fiesta de la ilustración y el dibujo
Entrar en el antiguo Depósito de Aguas cuando Mazoka abre sus puertas es todo un desafío. La mirada va de un sitio a otro, descubriendo alicientes por todos los lados para acercarse a un puesto y a otro, y a otro, y a... Eso sin olvidar las conversaciones que se generan siempre con los y las artistas que conforman la familia mazokalari o la participación en las diferentes actividades paralelas que se suelen organizar. Así que acceder al mercado de dibujo e ilustración es sencillo, pero salir de sus creativas redes tiene su aquel. Así va a suceder en la capital alavesa del 19 al 21 de diciembre.
Ahora que se cumplen diez años de su puesta en marcha, el evento viene con una novedad importante. No van a ser 40 los puestos abiertos, sino 31, para cuidar y visibilizar mejor a las personas seleccionadas de entre las centenares de solicitudes recibidas. De hecho, el jurado ha destacado que la selección –diseñada para acercar al público estilos, técnicas, disciplinas, procesos y resultados muy variados y diferenciales, así como propuestas innovadoras– se ha tornado “extremadamente compleja”.
Andrea Uña y Lorena Salcedo unen versos y flamenco en Cita con la Poesía
Las propuestas
En la selección final hay, por supuesto, artistas del País Vasco pero también de Ávila, Málaga, Jaén, Huelva, Zaragoza, Valencia, Murcia, Valladolid, Barcelona, Madrid... así como de países como República Dominicana, Venezuela e Italia. “Cada año nos sorprenden más, no sólo con la calidad y variedad estilística de sus ilustraciones, si no con las propuestas de productos aplicados que podremos adquirir como piezas únicas o series limitadas elaboradas tanto con técnicas digitales como impresión 3D y, artesanales como: linograbados, monotipo y aguatinta, bordados, azulejos, piezas de madera y cajas de luz”, apuntan desde la organización.
Artium se expone en El Prado, el Reina Sofía y el festival Europalia
La italiana Andrea V. Francesch, el hernaniarra Ximon Aguirre, la dominicana Alera Vida, la ovetense Raquel West, el zaragozano Alberto Aragón, la californiana Lindsay Olivares... serán quienes ocupen las 30 plazas previstas para los y las mazokalaris. La número 31 es la correspondiente al portugalujo Sebastián Espinazo, que ha sido el estudiante ganador de la Beca Bekikasle. Toma así el testigo de creadoras como Natalia Velarde y Saioa Aginako. “En este sentido, Mazoka ha demostrado ser un medio donde descubrir amateurs y profesionales de Euskadi con un potencial ineludible”.
Afrikaldia celebra su quinta edición con 12 películas
Ellos y ellas estarán como en casa –en el caso de artistas como Alex Echeita, Diego Blanco y Alba Tojo, de manera literal– en la gran fiesta del dibujo y la ilustración, en un punto de referencia que cada año atrae a miles de personas. De hecho, no será la primera vez que en momentos puntuales hay que parar el flujo de entrada de público en el antiguo Depósito de Aguas. Por de pronto, la cita ya se encuentra en plena cuenta atrás, conoce a las personas que van a estar compartiendo sus creaciones con el público y se prepara encender las cerillas de la cultura y calentarlo todo como se merece. Así se lo ha propuesto Mazoka incluso desde su cartel de este año.
Temas
Más en Cultura
-
El Simposio Nacional de Fotografía de Autor 'Jardín Remoto Experience' se celebrará en Nanclares de la Oca
-
Álava se proyecta en Madrid como territorio de cine
-
Alice Cooper y Social Distortion encabezan las primeras confirmaciones del Azkena Rock Festival 2026
-
Orbain extiende la fiesta de su décimo aniversario a lo largo de este otoño
