Artes y Oficios se adueña del Polideportivo Landázuri
Una veintena de fotografías toman varias salas de esta instalación
La Escuela de Artes y Oficiosy el Ayuntamiento de Gasteiz han decorado con una veintena de fotografías el Polideportivo Landázuri, con motivo del 250 aniversario del centro formativo. En un comunicado, el Consistorio ha señalado que fruto del buen entendimiento y la colaboración entre ambas instituciones, han surgido proyectos como el mural que luce en la cristalera del centro cívico Aldabe y el taller que impartió el curso pasado el fotógrafo David Jiménez en este lugar.
Fue precisamente después de esa charla y posterior taller cuando Jokin García Elorza, coordinador delcentro cívicoAldabe, El Campillo y Landázuri, comenzó a darle vueltas a la posibilidad de incluir a la escuela en el proceso de embellecer, pintar y decorar algunas salas del Polideportivo Landázuri.
Desde el Departamento de Imagen del centro educativo se recogió el guante y las 20 personas que participaron en el taller se pusieron manos a la obra. “Cuando hay voluntad y buena sintonía por todas las partes, se pueden hacer cosas tan bonitascomo este proyecto, algo de lo que, además, puede disfrutar toda la ciudadanía como usuaria de esos espacios”, ha manifestado Uxua García, directora de Artes y Oficios.
"Múltiples facetas artísticas"
Por su parte, la concejala de Gobierno abierto y Centros cívicos, Miren Fernández de Landa, ha valorado la experiencia como “muy positiva” y se ha mostrado partidaria de proseguir colaborando. “La Escuela de Artes y Oficios hace un trabajo muy bueno en múltiples facetas artísticas. La colaboración entre los centros cívicos y esta institución educativa resulta muy valiosa y profundizaremos en ella todo lo que sea posible. La valoración que hacemos es muy positiva”, ha declarado.
La Red de Bibliotecas llevará a los centros cívicos talleres de manga, catas y monólogos
Después de dos reuniones para darle sentido a cada una de las fotografías y tras varios meses para generar las imágenes, lo que surgió como una idea es hoy una realidad. En este sentido, Piko Zulueta, profesor de la escuela, ha explicado que “se trabajó en varias líneas de actuación: fotografías verticales, en color y con un ligero grado de abstracción para colocar en las puertas de los armarios de una de las aulas; algunas imágenes en gran formato de temática y técnica libre para colocar en una pared de grandes dimensiones y fotografías cuadradas en blanco y negro, para formar un mosaico de 7x2 coincidiendo con la forma de matriz de las ventanas de otro de los espacios”. El resultado ya se puede ver en Landázuri.