El Palacio de Europa se convertirá, entre el 17 y el 19 de octubre, en el templo de los juegos de mesa, el modelismo y la cultura “friki” de Euskadi. El Freak Festival celebra una nueva edición en la capital alavesa en la que fomenta el juego de mesa como expresión cultural y ofrece un espacio de ocio saludable, social y creativo, donde descubrir un amplio abanico de nuevas experiencias.

Así lo explica Jon Pradini, co-coordinador del aclamado proyecto. Según destaca, una de las señas de identidad del festival es su carácter voluntario y sin ánimo de lucro. “Basándonos en la colaboración, y gracias al patrocinio de la Fundación Vital y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, conseguimos ofrecer el festival con relativamente pocos recursos”, señala.

Un momento del Freak Festival de 2024 Cedida

Por ejemplo, a quienes montan un puesto en el evento no se les cobra nada –algo bastante habitual en otros encuentros similares–. A cambio, desde la organización se solicita material para sorteos o que se ofrezca alguna actividad. “De ese modo, dirigimos todos los recursos a la experiencia de los asistentes”, añade Pradini.

Variedad de actividades

El contenido del Freak Festival está pensado para ser tan diverso como su público. Aunque las actividades específicas cambian cada año en función de los colaboradores y sus disponibilidades, los principales bloques se mantienen constantes.

En esta edición, el evento aspira a consolidarse como el “buque insignia” del sector y para ello va a reforzar varios recursos

El primer pilar del evento se trata del juego organizado. Cada edición, diferentes asociaciones y comercios locales organizan torneos o demostraciones de juegos de mesa, cartas coleccionables e incluso juegos históricos recuperados de antiguas publicaciones. Los ganadores son premiados por los propios comercios organizadores o por editoriales de juegos de mesa que colaboran enviando material.

Un momento del Freak Festival de 2024 Cedida

Como no podría ser de otra manera, el popular rol de mesa adquiere relevancia en el Freak Festival. Consideran que “es el vehículo perfecto para explorar cualquier idea sin límites arbitrarios”. En la intersección entre el juego de mesa, la narración colaborativa y el teatro de improvisación, este pasatiempo permite vivir aventuras inolvidables compartidas entre tres y seis jugadores. Durante el evento se ofrecerán numerosas partidas de este tipo, organizadas por asociaciones amigas, particulares y miembros de la propia entidad.

Tampoco faltarán los talleres creativos. Muchos de los colaboradores del festival son artistas o artesanos que ofrecen talleres para acercar su oficio al público. Desde colorear caretas para los más pequeños hasta pintar miniaturas con todo lujo de detalle para los más habilidosos, siempre hay una actividad que despierta la curiosidad. Tampoco faltan propuestas más abstractas, como escritura creativa o diseño de mapas.

En este punto de encuentro entre la “cultura friki”, las charlas, presentaciones y espectáculos son otro pilar. Editoriales, autores e invitados llenarán el escenario desde la inauguración hasta la clausura. Se presentarán libros, se ofrecerán monólogos y, este año, por primera vez, el festival llevará el rol de mesa al escenario. De manera visual y llamativa, se busca acercar al público una experiencia que hasta ahora solo podía imaginarse. “Seamos honestos: seis personas vestidas de calle, sentadas alrededor de una mesa con papeles y tirando dados, no son un reclamo especialmente atractivo. Pero si hacemos visible lo que están imaginando, la cosa cambia”, comentan desde la organización. Como plato fuerte de esta edición, se representará una versión teatralizada y ambientada de una partida de rol.

La asociación cultural Valinor, organizadora de la cita, nació en 2006 en Gasteiz, donde fomenta el ocio alternativo, cercano y local

A lo largo del evento también se celebrarán numerosos concursos en los que los participantes podrán medir su talento. Tres de ellos comparten espíritu, aunque no formato: los concursos de Fast Painting, Fast Comic y Fast Fic. Todos son “Fast” porque el tiempo y los medios están limitados y son iguales para todos los concursantes, que deberán escribir un relato a partir de una frase, dibujar un cómic o pintar una miniatura a contrarreloj, con los materiales proporcionados por la organización. Además, se celebrará un concurso de modelismo en el que los participantes presentan sus obras en distintas categorías, sin límites de tiempo ni materiales, ya que las preparan con antelación y se exponen durante el festival. Varias marcas de modelismo colaboran proporcionando los premios.

El festival también ofrece un espacio de mesas para jugar de manera libre con los juegos de la ludoteca de la asociación Valinor y otras entidades colaboradoras, garantizando así la máxima variedad posible. Siempre hay actividades que se salen de estos seis bloques fundamentales, ya que, como subraya la organización, son los propios colaboradores quienes diseñan la mayoría de las propuestas.

Máxima ambición

En esta edición, el Freak Festival aspira a consolidarse como el “buque insignia” del sector. Para ello, se reforzarán especialmente los recursos destinados a la promoción, la decoración y el atrezzo

Un momento del Freak Festival de 2024 Cedida

El horario está pensado para facilitar la asistencia de todo tipo de público. Arrancará el viernes 17 de octubre desde las 17.00 hasta las 21.00 horas. El sábado, la jornada se prolonga desde las 10.00 hasta las 21.00 horas y el domingo, en su clausura, el turno será de 10.00 a 14.00 horas.

La asociación cultural Valinor, organizadora del evento, fue fundada en 2006 en Vitoria-Gasteiz y lleva años fomentando el ocio alternativo, cercano y local. Especializada en juegos de mesa, rol, wargames y modelismo, cuenta actualmente con 36 socios y sigue creciendo.