Arte, ciencia, tecnología y sociedad se unen en Inmersiones
El congreso de artistas emergentes de Euskal Herria vive el 29 de noviembre su decimoctava edición
Puede que se esté preparando ya la decimoctava edición, que se dice pronto, pero eso no significa estar sujeto a las penurias económicas del sector cultural. “Nos vamos a lanzar al vacío”, como explica Cristina Arrázola–Oñate, y no va a ser la primera vez que pase. El congreso de artistas emergentes de Euskal Herria se celebrará el próximo 29 de noviembre en la capital alavesa, una cita ineludible que, a día de hoy, todavía no sabe la financiación con la que va a poder contar. La razón es sencilla. El Gobierno Vasco todavía no ha fallado la convocatoria de ayudas correspondiente y eso que este 2025 está ya encarando su final.
Así que, de momento, Inmersiones va a celebrar la mayoría de edad con el bolsillo un tanto vacío. Por lo menos, ya sabe que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria y de Fundación Vital. Con todo, ese handicap económico no puede parar los planes y los plazos. Por eso, la cita acaba de abrir el plazo de presentación de proyectos para tomar parte en su programa. Es el momento de configurar el cartel que se compartirá desde Zas Kultur con el público en general y quienes conforman el sector cultural en particular. Al fin y al cabo, es una propuesta que se hace a toda la ciudadanía.
Los sonidos de Ziza Folks servirán para presentar el Aitzina Folk
Cita con la Poesía empieza a celebrar su vigésimo cumpleaños
Cruce de caminos
Como es habitual en Inmersiones, su grupo motor cuenta un año más con una colaboración externa para llevar a cabo el comisariado. En este caso, el congreso va a estar en manos de a Red Acts y el grupo de investigación Akemeka, que pertenece a la EHU. De su mano, el planteamiento de este año consiste en abordar las interconexiones entre el arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad.
“Vivimos en un mundo en crisis que nos obliga a convivir con la incertidumbre y la complejidad y a resignificar nuestra manera de pensarnos. En un momento en el que los nuevos desarrollos de la IA cuestionan el sentido de la creación, y los presupuestos de la mecánica cuántica desestabilizan nuestra noción de lo real, el planteamiento es generar un espacio para compartir investigaciones, prácticas críticas y especulaciones, desde cualquier campo de conocimiento, que exploren este territorio híbrido entre las prácticas artísticas, el conocimiento científico, la sociedad y la tecnología, entendida desde lo más analógico a lo más digital, y desde la más alta tecnología a la más popular” explica Andrea Estankona.
Danza, cine y narración para la pequeña infancia de Álava
Hasta el 7 de noviembre está abierto el plazo para tomar parte. En paralelo, Inmersiones desarrollará su habitual programa en centros formativos de la ciudad (Educacciones). Lo hará junto a Jaime de los Ríos.
Temas
Más en Cultura
-
Montehermoso despide este domingo la exposición "World Press Photo"
-
El Papa León XIV elige sus cuatro películas favoritas en un encuentro con personalidades del cine
-
Cristina Mora y Moisés P. Sánchez se unen en el Dazz
-
Green Valley regresa a su lugar de origen en la recta final de la gira de este año
