Fue en 2006, con el impulso de la multifacética creadora Ángela Serna, cuando Cita con la Poesía se puso en marcha. Desde entonces, la programación no ha faltado a su compromiso con la palabra y con el público. Ni crisis económicas ni pandemias han podido con el impulso y el aliento de una apuesta que este viernes 3 de octubre inicia una nueva temporada en la capital alavesa. Por supuesto, cada paso es importante y reseñable, pero a nadie se le escapa que llegar a celebrar una vigésima edición en cualquier evento que tenga que ver con la cultura es algo a celebrar por todo lo alto.
Hasta el 22 de mayo de 2026 se van a llevar a cabo nueve encuentros, diferentes en fondo y forma, como, por otro lado, suele ser habitual en esta programación. Tampoco cambiarán los detalles fundamentales de cada cita. Se producirán en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa a partir de las 19.00 horas, siendo el acceso gratuito hasta completar el aforo. Así sucederá, por supuesto, en la inauguración oficial que se producirá este viernes.
Diferentes disciplinas
Que la poesía se mezcle con otras expresiones artísticas ha sido algo habitual en las diecinueve ediciones anteriores del ciclo. Ese cruce de caminos se va a producir de nuevo en el arranque de esta vigésima entrega del programa, cuya apertura va a estar en mano de Anankek, que compartirá con las personas que acudan Libélula.
“Habla de lo maravilloso que es el acto creativo”, apunta la escritora y pintora Marina Palacios, quien compartirá tablas con los intérpretes Adriana Gascó y Joseba Eulate –encargados del movimiento de la pieza– así como con los músicos Barón Rampante (trompeta) y Jose Ramos (guitarra y percusión).
“Ananké es la diosa de lo ineludible y, para nosotros, lo ineludible es expresar lo que sentimos”, apuntan desde el grupo gasteiztarra
Todos ellos se empezaron a encontrar a raíz de la presentación en la capital alavesa del libro de Palacios Menos mal que eché de menos. “Nos reunimos una serie de personas con ganas de seguir haciendo cosas y seguir compartiendo con el público”, recuerda ella. De ese ímpetu fue consciente también Serna que “nos propuso acudir a Cita con la Poesía y nosotros, por supuesto, encantados porque, además, no hay tantos espacios donde poder mostrar lo que hacemos”.
Improvisación
Como explica la creadora, “el nuestro es un trabajo en el que se unen varias disciplinas. Nuestro trabajo se basa en escucharnos y en la improvisación”. Desde esas bases, quienes acudan este viernes a Ignacio Aldecoa, podrán dejarse llevar por una propuesta única. “Lo cierto es que lo que ocurra allí no se volverá a repetir”.
Así pasará de la mano del grupo gasteiztarra, que toma su nombre de la diosa griega Ananké. “Es la diosa de lo ineludible. Decían que cuando te abrazaba, estabas medio perdido porque ya no te podías soltar de ella. Y para nosotros, lo ineludible es expresar lo que sentimos”. Así, Libélula “es un respirar conjunto desde la creación”.
Se marcará así el inicio de esta vigésima edición de Cita con la Poesía, de un programa también ineludible no solo para quienes se sienten atrapados por el verso.