Move, cuatro que multiplican
Move ofrece en el Europa el concierto inaugural del cuadragésimo octavo Festival de Jazz
A la espera de que la mayor parte de las secciones –oficiales y no– que componen el Festival de Jazz se pongan en marcha a partir del miércoles, los primeros sonidos son ya una realidad. De la mano del cuarteto Move, la cita de la capital alavesa ha levantado este lunes por la tarde el simbólico telón, además por partida doble. Por un lado, a Borja Barrueta (batería), Alberto Arteta (saxo), Javier Callen (contrabajo) e Iñigo Ruiz de Gordejuela (piano) les ha tocado cortar la cinta inaugural de la programación. Por otro, en sus manos ha estado también el primer recital en el Europa, toda vez que el Principal está cerrado por obras.
A todo cambio hay que amoldarse, máxime cuando es obligado por las circunstancias, pero el recinto ya está más que acostumbrado a acoger conciertos, sobre todo de la mano de la Banda. En este caso, eso sí, la propuesta era bien diferente y no solo porque sobre las tablas había este lunes un número mucho menor de músicos. Con todo, hay que tener claro que puede que no sea la solución ideal, pero el espacio cumple y a él también hay que acostumbrarse porque el regreso al Principal va a costar.
El Festival de Jazz de Vitoria se adentra en un jardín de nombres propios
La propuesta
Circunstancias espaciales a un lado, lo cierto es que a la capital alavesa han vuelto cuatro músicos de sobra conocidos por diferentes proyectos y andanzas, más allá de que Ruiz de Gordejuela ha sido –y siempre será– un vitoriano más. También como Move, tanto él como Barrueta, Callen y Arteta tienen una relación especial con la ciudad. Aquí se grabó su primer disco y aquí se presentó su segundo cuando todavía no se había lanzado.
No es este un grupo de cuatro líderes, sino un punto de encuentro en el que todos han construido una forma de expresarse libremente. En un momento en el que en el panorama jazzísitico el nombre propio parece que ha dejado sin hueco la existencia de formaciones de este tipo, es de agradecer que se haga este camino y también que los programadores tengan ojo e interés.
La Semana de Música Antigua de Álava amplía horizontes
Buena sintonía
Aquí lo que cada uno aporta no suma, multiplica. Además, se nota que con Momentum llevan ya lo suyo y que dentro de él son capaces de hacer lo que quieran. Así lo han demostrado en un Europa donde el público ha seguido con atención cada paso, cada sonido y cada intento de sorprender y probar.
Harrikada: más que un festival, una comunidad
Tal vez, esta costumbre que en los últimos años ha tomado el certamen de organizar un único concierto en su sesión inaugural haga que la jornada se queda un tanto coja, pero, por lo menos, cuando la inauguración está en manos de quien sabe hacer su trabajo a una gran altura, todo se compensa. Más allá de que también Move es una manera de reivindicar a una escena, la cercana, que no siempre cuenta con el respaldo y el reconocimiento necesarios. Tampoco por parte de algunos festivales y programadores.
Temas
Más en Cultura
-
Álvaro Torres protagoniza la segunda cita en el Europa del Festival de Jazz
-
Move: “Tenemos que seguir en la búsqueda, que es un rasgo personal de los músicos de jazz”
-
El Festival de Jazz de Vitoria se adentra en un jardín de nombres propios
-
Flx. Javier Larreina consigue la primera residencia impulsada por Artium y Zas