Una cita inmediata y otra para la que ya hay que ir reservando hueco. Todo ello sin moverse de Zas Kultur. En el primer caso, el espacio cultural de la capital alavesa presenta este jueves una obra de César San Millán que se va a sumar a su proyecto Lekukoteka, un fondo de obra del proyecto ubicado en la plaza San Antón que ya cuenta con piezas de otros autores como Gustavo Adolfo Almarcha o Simónides. 

Así, a las 19.30 horas se va a contar con la presencia del fotógrafo y arquitecto, que comentará los entresijos de Ab-ben y de la serie a la que pertenece. “Son montañas que no se pueden subir”, explica el artista Iñaki Larrimbe desde el grupo gestor de Zas. “Es casi como pintar fotografía” paisajes que parecen reales pero que no existen, imágenes creadas a partir de fotomontajes y escaneos de piedras que dibujan una geografía imposible de ubicar.

La presentación de la obra, cuyo título juega con las palabras padre e hijo, servirá también para conocer de cerca el trabajo de San Millán y dialogar con el creador sobre procesos, referencias y derivas, como comentan desde Zas.

Un verano diferente

El espacio de la plaza San Antón se está preparando al mismo tiempo para acoger en julio la iniciativa de otro artista alavés como Okre, quien va a proponer a niños, niñas y jóvenes a partir de 6 años un campamento de arte bautizado como Verano Creativo.

“Ante todo quiero que sea algo experimental, que vayamos construyendo cada día una especie de cuaderno de campo”, apunta el autor, que remarca que no es necesario tener ninguna formación previa para poder acudir. Aquí, lo importante es relacionar arte, juego y emoción para imaginar, crear y compartir. Todo ello entre el 23 de junio y el 25 de julio.

Imagen del campamento artístico

Imagen del campamento artístico Cedida

En esta colonia artística se caminará a través del dibujo, la pintura, la escultura, el teatro y la narración. “Se trata de disfrutar del proceso, experimentar con materiales diversos y expresarse con confianza”. Las actividades se organizan por bloques temáticos, según se describe en las bases. Se puede asistir por semanas sueltas o apuntarse al mes completo. El grupo es muy reducido (máximo 8 participantes), con atención personalizada y todos los materiales incluidos.

Los encuentros se desarrollarán entre las 09.30 y las 13.30 horas, siendo necesario realizar la inscripción a través del correo electrónico talleresokrezas@gmail.com. En este caso, Zas Kultur se convierte en espacio acogedor de la iniciativa, no la propone. Por ello, la participación en el campamento no es de carácter gratuito, como suele pasar con las actividades del espacio de la plaza San Antón.