Tres voces diferentes y diversas unidas en la poesía. Es la propuesta que Ania Otaola Allende, Ángela Serna y Celia Bsoul hacen este miércoles al público de la capital alavesa. Bajo el nombre de El poder de la palabra. ¿Y tú quién eres, mujer poeta?, Artium acoge a partir de las 19.00 horas un encuentro entre las creadoras y el público teniendo al verso como principio y fin. El acceso es gratuito hasta completar el aforo.
“La idea pasa por compartir un recital de tres mujeres con identidad poética muy diversa, distinta, con el común denominador del poder de la palabra, de la pasión por la palabra y por la poesía. Es una experimentación a tres voces con tres estilos muy distintos”, define Otaola Allende. “La idea es que a través de nuestras voces se puedan atravesar otras voces poéticas de mujeres y reivindicar la poesía de las mujeres y el poder de sus palabras”, añade Bsoul, que se suma a la propuesta desde Madrid.
Colaboración
Es Otaola Allende quien ejercer el papel de puente entre las tres autoras. “Como mujer poeta me gusta mucho colaborar con mis compañeras. Me gusta apoyarnos, hacer cosas juntas y echarnos un cable. Si nos va bien a una, nos va bien a todas”, apunta. “Con Ángela tenía pendiente un recital juntas, como madre poética de esta ciudad que es. Le propuse que también viniera Celia”, una idea que encontró una respuesta afirmativa desde el primer momento.
Se conforma así un triángulo creativo que ahora se abre al público. “Cada persona vendrá de un momento vital muy diferente o conectará más o menos con según qué temas. Al fin y al cabo, la temática de un poema no depende tanto de quien lo escribe como de quien lo lee, y en este caso va a pasar lo mismo. Espero, de todas formas, que la gente se vaya con la sensación de que ha hecho bien en venir”, dice Bsoul, que llega a la cita tras la reciente publicación de su EP Pobre dios, una faz musical que está unida a la poética y que, de hecho, también va a estar presente en esta cita en la capital alavesa.
“La idea pasa por compartir un recital de tres mujeres con identidad poética muy distinta con el denominador del poder de la palabra”
“Lo ideal es que quienes acudan se vayan con una incomodidad placentera, con esa sensación de hacerse preguntas pero con gozo”, comenta Otaola Allende, al tiempo que defiende que “la poesía propone siempre muchas preguntas; puede abrirse a respuestas pero nunca cierra nada. Eso hace que a veces sea un género menos querido o menos fácil porque hace que la gente tenga que poner de su parte”.
En este sentido, ambas subrayan que la creación poética está “enganchando a las mujeres jóvenes. Desde el momento en el que el feminismo ocupa más espacio, la conexión es mayor. Estamos conectado con todo lo que tiene que ver con la reflexión, con la capacidad de salir de lo literal y de formularse nuevas preguntas. Antes la puerta estaba más cerrada, pero ahora están sobre la mesa una serie de cuestiones sobre el sistema y las emociones, que hacen que la mujer joven de hoy conecte muy bien con la poesía”.
A tres bandas
“Últimamente parece que tenemos que ser muy similares para conectar, pero no. A mí me gusta el hecho de que las tres somos muy distintas, cada una tiene su sello y su personalidad, y me encanta esta idea de juntarnos”, dice Otaola Allende. De ahí esta iniciativa. “Ángela tiene su sello, una trayectoria asentada y reconocida” y de ahí el “agradecimiento máximo” por su “generosidad” al querer compartir este recital. “No todo el mundo, desde su posición, se animaría a compartir algo así con dos poetas jóvenes. Pero ella sabe cuál es el fin importante, que es la poesía, no los nombres o el aquí estoy yo”.
“Lo ideal es que quienes acudan se vayan con una incomodidad placentera, con la sensación de hacerse preguntas pero con gozo”
“Yo conocía a Ángela Serna por su obra, pero no en persona. Y cuando ella dijo que sí a hacer esto, me pareció una maravilla”, añade Bsoul. Al final, “la diferencia nos enriquece”, más allá de que haya intereses comunes como pueden ser cuestiones relacionadas con la identidad, la reivindicación, la fuerza de la fragilidad, el cuerpo y la palabra.
Se trata de temáticas en las que Bsoul y Otaola Allende han encontrado una relación común desde que coincidieron en la Feria del Libro de Madrid del año pasado. “A partir de ahí, hemos estado más en contacto. Hace unos meses, Ania me comentó que tenía una idea para hacer un recital. Preparamos una propuesta poética que no salió, pero nos sirvió para conocer mucho mejor lo que hacía la otra. Así que apostamos por seguir dándole vida a esto que compartimos” y que ahora va a cristalizar en Artium.