Síguenos en redes sociales:

Arte frente al sinsentido de las guerras en Izaskun Arrue Kulturgunea

El espacio cultural del Casco Viejo acogerá a lo largo del mes de marzo la exposición ‘Gernikak. Begiradak’

Arte frente al sinsentido de las guerras en Izaskun Arrue KulturguneaCedida

La realidad es tozuda. No hay más que asomarse cada día a un medio de comunicación como este para encontrarse con esa insistencia propia del ser humano que le lleva a generar y mantener conflictos armados de manera constante. En eso, parece que no cambia. Desde este punto de partida, Izaskun Arrue Kulturgunea acoge a partir del próximo martes la exposición Gernika. Begiradak, una propuesta de Xanti Arrieta que, eso sí, cuenta con más voces y aportaciones para llevarse a cabo. Así lo podrán comprobar quienes se acerquen a la muestra, que se va a poder visitar en el espacio de la calle Herrería hasta el 27 de marzo.

Dentro de la intensa actividad cultural que desarrolla el espacio, entre conciertos, charlas, talleres... también hay espacio y momento para, como en este caso, acercarse al arte contemporáneo y hacerlo, además, desde una premisa básica: invitar a la reflexión. Es la propuesta que hace esta muestra que ahora llega a la capital alavesa.

Desde Picasso

La muestra acoge una reflexión colectiva sobre los absurdos de las guerras a partir de la obra de Picasso. Se trata de una propuesta artística colectiva, polifónica y poliédrica que une las obras de Arrieta con las reflexiones críticas de una decena de personas representativas de la cultura vasca.

Una de las obras de la exposición ‘Gernikak. Begiradak’

En concreto, en el proyecto también toman parte los bertsolaris Nerea Ibarzabal, Onintza Enbeita y Amets Arzallus, los escritores Kirmen Uribe y Castillo Suárez, el cantautor Eñaut Elorrieta, el educador Patxi Ibarzabal, la baserritarra Maite Aristegi y los periodistas Martxelo Otamendi y Txema Ramírez de la Piscina. Éste último se ha responsabilizado también de la coordinación de los textos.

Una de las obras de la exposición ‘Gernikak. Begiradak’

La propuesta, que llega a Gasteiz tras haberse visto en Bergara y antes de seguir su camino por Altsasu y Gernika, quiere “aportar una mirada incómoda, surgida de la desazón e impotencia que nos genera la diaria contemplación –pasiva y ausente– del horror de las guerras”, según explican sus promotores. En ella “hablamos del horror, del pánico, de la muerte, del eco de barbaries cometidas en lugares aparentemente lejanos como la carretera de Málaga a Almería, Tokio, Hiroshima, Dresde, Varsovia, Gaza… Demasiado lejanos tal vez. ¿Quizás desconocidos?”. 

Barbaries

En este sentido, Arrieta y Ramírez de la Piscina se preguntan “¿cuántos Gernikas, Gazas, Hiroshimas más pueden soportar nuestras modernas conciencias de ciudadanos del mundo?”. Así, Gernikak. Begiradak “es una mirada colectiva nacida de la inquietud, un grito desgarrador que nos muestra cuán poco hemos aprendido desde el bombardeo de Gernika en 1937 hasta hoy. Porque detrás de ese Gernika que conocemos, hay decenas, cientos de otros Gernikas. La mayoría mucho más brutales, mucho más sangrientos. Horror. Miedo. Muerte. Son nombres de lugares que nos transmiten el eco helador de la barbarie”.

De esta forma, la exposición “fragmenta literalmente la universal obra de Picasso. La reinterpreta y contextualiza. Para ello ha recuperado algunos testimonios de los supervivientes del bombardeo complementados con las reflexiones de las citadas personas del ámbito de la memoria y la cultura vasca”.