El circo vasco se transforma y se hace sostenible desde Garaion
Cuatro compañías de Euskal Herria preparan en el espacio alavés los montajes que se verán en 2026
Otras maneras de desarrollar las artes circenses, también con el medio ambiente sobre la mesa creativa. En muy pocas palabras, sobre este fundamento se asienta el proyecto europeo de cooperación transfronteriza EKO Pirineos de circo. Una apuesta que está teniendo en Álava un punto de referencia fundamental gracias a la colaboración del espacio cultural Garaion, ubicado en Ozaeta, la Diputación, el Ayuntamiento de Gasteiz y Fundación Vital, sin perder de vista que es la Unión Europea la que aporta la mayor parte de la financiación.
Cuestiones económicas a un lado, el objetivo de la iniciativa pasa por “desarrollar las capacidades y competencias de los actores de circo para realizar la transición ecológica combinando formación, creación y experimentación”. En ello se están empeñando la Compañía Kankarro con su espectáculo Kankarro, Rouge Elea con Lurruna, La Trapecionista con Zuhamu, y Twisting the Balance con Baubo.
En principio, estas cuatro propuestas se van a ir desarrollando este año con la idea de ser estrenadas en 2026. En Garaion son más que expertas a la hora de abrir las puertas del ya veterano espacio creativo alavés a compañías y artistas de circo, así que esta nueva propuesta no lo es tal. Además, hay que tener en cuenta la labor que aquí siempre se hace con la naturaleza, el euskera y la cultura, así que es el escenario propicio. Sin duda.
La iniciativa
EKO – Pirineos de circo es un proyecto de cooperación interregional cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea a través del programa POCTEFA para el periodo 2024-2027, con un presupuesto total de 1.681.820,46 euros (cofinanciado al 65% por la UE).
Liderado por La Grainerie de Toulouse, el proyecto lo conforman 14 socios agrupados por regiones: 3 de Euskal Herria (Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Bilbao y Ayuntamiento de Hendaya), 3 de Aragón, 5 de Francia (Occitania) y 3 de Cataluña.
Los pasados 11 y 12 de febrero, socios, asociados y compañías seleccionadas se reunieron en Garaion para empezar a construir vínculos y crear una propuesta de trabajo consensuada. La siguiente reunión será en Toulouse del 4 al 6 de marzo en lo que se denomina el Hackathon. Ahí, socios y asociados empezaran a crear itinerarios reales con las compañías y acordar con el resto de territorios y en función de sus intereses y posibilidades, espacios de residencias, working progress, mediaciones, fechas, presupuestos y demás.
Como resultado se presentarán programaciones más sostenibles que irán más allá del modelo clásico de realizar una actuación y volver a casa. Además, también se ofrecen formaciones específicas para el cuidado del cuerpo y materiales innovadores.