Dentro de la actividad que lleva a cabo Hibridalab, el Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava acoge este lunes la presentación de los resultados de las denominadas Residencias de Investigación Transdisciplinar. Será el momento de conocer al detalle dos proyectos innovadores que exploran la intersección entre arte, ciencia y tecnología, poniendo de manifiesto el impacto de estas disciplinas en la creación de soluciones creativas y sostenibles.
Oriol Pares
Así, el artista e investigador Oriol Pares desgranará los entresijos de Decoherent States, una propuesta que explora la luz como una forma primigenia de energía, según explican desde Hibridalab. A través de un ecosistema inmersivo que integra arquitectura efímera, arte visual, música electrónica experimental y live-coding, Oriol investiga conceptos de computación cuántica aplicados a la experiencia estética.
Su objetivo es desarrollar instalaciones y performances innovadoras que fusionen arte y tecnología para crear experiencias transformadoras.
Natalia Oroya Adrian
En lo que se refiere a la científica y tecnóloga de alimentos Natalia Oroya Adrian, la autora presentará su investigación sobre el aprovechamiento de residuos alimentarios procedentes del sector agrícola, de transformación y HORECA en Álava. Mediante técnicas de fermentación y procesamiento, busca generar ingredientes y productos aptos para el consumo humano, promoviendo la economía circular y la reducción del desperdicio alimentario, según Hibridalab.
Transformación de Residuos Aprovechables en Recursos Alimentarios está alineado con la creciente necesidad de abordar los desafíos globales relacionados con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. Natalia Oroya Adrian se dedica a la investigación e innovación en el sector alimentario, con un enfoque en el aprovechamiento de recursos y la creación de soluciones sostenibles para el futuro de la alimentación.