Lo complicado en estos momentos es encontrar una sesión que todavía cuente con alguna entrada libre. La cuadragésimo primera edición de Zinemastea entra en su parte principal tras un fin de semana intenso con tres proyecciones que también han contando con el respaldo del púbico de la capital alavesa. Es una tónica que se está repitiendo un año más dentro del certamen impulsado por Fundación Vital, una cita que el próximo sábado vivirá su gala de clausura en el Europa.
Pero hasta que eso llegue, todavía tienen que suceder muchas cosas en la pantalla de Vital Fundazioa Kulturunea (Dendaraba), donde las proyecciones se van a mantener entre este lunes y el viernes, a las 19.30 horas cada jornada. Además de poder ver, el público asistente también compartirá conversación con los invitados presentes –también online– en el evento coordinado por Sonia Pacios y Kepa Sojo.
De Sañudo a Vigalondo
Este lunes, el primer filme con el que se va a encontrar el público de Zinemastea será Azken erromantikoak, de David Pérez Sañudo. El realizador, responsable de Ane y Sacamantecas, presenta aquí su acercamiento a la novela Los últimos románticos, de la escritora y periodista laudioarra Txani Rodríguez.
Ya el martes 28 llegará otro filme presentado en la última edición del Zinemaldia. Se trata de Soy Nevenka, de Iciar Bollaín, un largometraje que ahonda en el caso real de Nevenka Fernández, que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres.
De ahí se pasará a la proyección del miércoles. Esta vez, todas las miradas se centrarán en una película que está rompiendo récords en la taquilla. Por eso, tal vez, fue de las primeras en agostarse según salieron a la venta los abonos y las entradas para Zinemastea. Se trata de La infiltrada, dirigida por Arantxa Echevarría.
En la penúltima jornada de proyecciones, la del jueves 30, se producirá el encuentro con Marco, de Jon Garaño y Aitor Arregi. En esta ocasión cuentan la vida de Enric Marco, supuesto superviviente de un campo de concentración nazi que llegó a ser presidente de la Asociación Española de Víctimas del Holocausto.
La programación concluirá el viernes 31 con Daniela forever, de Nacho Vigalondo. Se trata de una película que todavía no ha llegado a las salas comerciales. En el filme, la mirada se centra en Nicolás, que piensa que la vida ya no tiene sentido tras la pérdida de su novia. Un día es invitado a formar parte de un ensayo clínico que le permitirá soñar con su novia cada noche y reanudar su relación.
Ya el 1 de febrero se producirá la mencionada gala de clausura en el Europa. En esta cita, además, se entregarán los premios de la edición de este año.