José Luis Puerto: “La verdad más hermosa del mundo siempre la descubro en la gente más humilde”
El escritor, Premio Castilla y León de las Letras, acude este viernes 24 a una nueva Cita con la Poesía
Tras el arranque otoñal y pasado ya el cambio de calendario, la última edición de Cita con la Poesía vuelve a celebrarse en la capital alavesa. El primer encuentro de este 2025 se va a producir el viernes, teniendo como protagonista a José Luis Puerto, Premio Castilla y León de las Letras por el conjunto de su obra. El poeta, narrador, ensayista, docente y etnógrafo de La Alberca llevará su obra a la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa en un acto que, como suele ser habitual, empezará a las 19.00 horas, siendo el acceso gratuito hasta completar el aforo.
“Me gustaría que la gente viese que la poesía sigue siendo para el ser humano un faro de vida del espíritu, de vida más allá de lo físico, de palabra simbólica que expresa el mundo, que nos hace entenderlo. Como decía Octavio Paz: la poesía es una pervivencia de los antiguos lenguajes sagrados. Es uno de los vehículos que nos permiten verbalizar esa sacralidad, ese misterio, ese temblor en el que estamos todos, como seres humanos, en el mundo. La poesía es pasar de lo físico a lo metafísico. La poesía, en definitiva, ilumina la realidad”, apunta el creador antes de su nueva visita a la capital alavesa, aunque es la primera vez que va a tomar parte en el programa impulsado por Ángela Serna, “una activista de la poesía”, como la define Puerto.
Amaia Arrazola regresa a Japón para dar vida a ‘Bajo un cielo estrellado’
‘Bajo el manto de silencio. El gran reinicio’ busca apoyo
Memoria
Defiende también el autor que su deseo con el encuentro de este día 24 pasa por hacer ver la necesidad de la poesía “en unos tiempos tan desmemoriados”. Así, defiende el valor de “la poética de la memoria”, es decir, “de todo aquello que hemos vivido y cómo, de alguna manera, cobra un sentido simbólico”. En este sentido, remarca que “para mí la poesía es una palabra que transforma el caos en el que vivimos en cosmos. Es una palabra que nos equilibra, nos reinserta en la armonía perdida. De ahí un poco esos mitos que en mi poesía funcionan tan bien. En mi caso, están en el origen, en una niñez pobre pero llena de sentido, del mundo rural. Esa poética de la memoria es importante cultivarla hoy”.
“La poesía es una palabra que transforma el caos en el que vivimos en cosmos; nos equilibra, nos reinserta en la armonía perdida”
Desde la adolescencia, la escritura siempre está ahí. También por eso sería imposible resumir en estas pocas líneas la amplia y variada producción de títulos que acompañan el camino de Puerto. Si acaso, mencionar últimas publicaciones, también en prosa, como Ritual de la inocencia, Nombres de la mirada, Cristal de roca, La belleza de la huella, La protección de lo invisible... “En todo lo que hago, en todo lo que me interesa desde el final de la niñez, está la poesía. Lo poético irradia todo lo demás”. Sucede igual con esa senda etnográfica que desarrolla en paralelo. “La etnografía me interesa porque, de alguna manera, el ser humano, el pueblo, el mundo rural cuando celebra, cuando trabaja, está ritualizando el mundo y, de algún modo, ahí aparece lo poético”.
Trabajar rodando en Álava
Son diferentes caras de una misma moneda, sumando todas ellas a un aprendizaje vital y creativo que no se detiene nunca. Menos para un autor que, por supuesto, es un lector, además, “voraz”. Todo sirve para alimentar el apetito de conocimiento. “Siempre aprendo hablando con la gente más humilde. Por eso hago muchos trabajos de campo en el mundo rural. Aprendo mucho de los ancianos, de las ancianas. Ahí hay todavía la llama de ese mundo antiguo que parece extinguido en esta sociedad urbana tan soberbia y tecnológica en la que vivimos. Aprendo mucho de toda esta gente. La verdad más hermosa del mundo siempre la descubro en la gente más humilde. Por eso escribo, por eso creo y por eso cultivo la poesía desde adolescente”. Así lo trasladará también este viernes el autor a quienes acudan a la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa para compartir una nueva Cita con la Poesía.