Tras firmar publicaciones como Totoro y yo y El meteorito, sin pasar por alto que ella fue la autora en 2024 del cartel de las fiestas de La Blanca, la ilustradora y guionista gasteiztarra Amaia Arrazola empieza este 2025 compartiendo con el público su nueva propuesta, el libro Bajo un cielo estrellado (Lunwerg). Con este trabajo, la autora vuelve a fijar su mirada en Japón, en sus criaturas y leyendas.
En ese viaje de ida y vuelta, como explican desde la editorial responsable de la publicación, la creadora busca “descubrirnos todo lo que hay que saber sobre las criaturas y leyendas más atractivas del país de moda”. Se presenta así “un libro con un estilo fresco, cercano, espontáneo, divertido, irónico y muy ligado al cómic”.
“En la tradición japonesa, el cielo estrellado está vinculado al paso del tiempo, las festividades, la belleza efímera y la conexión espiritual con el universo. En este libro Amaia Arrazola regresa a Japón para explorar leyendas que abordan el origen del mundo, el amor, el miedo y nuestra relación con la naturaleza”, apuntan desde Lunwerg. “Ha recopilado los relatos que más le cautivaron sobre los kamis, onis, yokais y kitsunes, seres que unen lo humano con lo divino en un libro para descubrir el fascinante encanto de las leyendas de Japón”.

Un espejo
“Nuestras culturas están a priori muy lejos, pero este libro también puede servir para darnos cuenta de que, en realidad, si indagamos un poco, seguimos teniendo muchas más cosas en común. Quizá deberíamos revisar luego nuestra propia mitología para darnos cuenta, pero adentrarse en otras culturas tiene un efecto secundario que muchas veces tarda un tiempo en aparecer, y es que nos sirve de espejo, y nos ayuda a ver con otra luz nuestra propia realidad” describe Oriol Estrada (Capitán Urías) en el prólogo de la obra, que va a estar a la venta desde este mismo miércoles 15.
“Amaia es alguien con mucha luz, está en su carácter y en una obra que impacta primero por su colorido, y luego también por su potente trazo. Aunque quizá ella no se considere la mayor experta del mundo en cultura japonesa, su trayectoria vital le ha llevado a encontrarse con este país una y otra vez, y son ya varias las obras que ha publicado relacionadas de una forma u otra con Japón. Siempre ha abordado estos temas desde la curiosidad, el respeto profundo, y proveyendo una mirada muy clara”, describe. Por de pronto, la nueva obra de la autora vitoriana llega ya a las librerías para compartir este viaje.