Síguenos en redes sociales:

Rafa RuedaPI L.T.

“No queremos dar conciertos con canciones de hace 20 años sin aportar nada nuevo”

PI L.T. actúa este viernes en Jimmy Jazz para presentar los temas de su nuevo trabajo, ‘Balak airean’, y repasar sus grandes éxitos

“No queremos dar conciertos con canciones de hace 20 años sin aportar nada nuevo”Eider Iturriaga

Tras su paso por la última edición del Azkena Rock Festival, PI L.T. vuelve a la capital alavesa. Rafa Rueda, Aitor Abio, Xanpe y David González acuden con sus temas más conocidos pero también con las nuevas canciones de un Balak airean que vio la luz en el último tramo de 2024. Todo ello sucederá en una sala Jimmy Jazz que este viernes abrirá sus puertas a las 20.30 horas, quedando todavía alguna entrada disponible y contando con la presencia también de los gasteiztarras Lepora.

El abanico de proyectos musicales en los que, de una manera u otra, está implicado Rafa Rueda es tremendo. ¿Es masoquismo o amor desmedido por la música? 

–(Risas) Es puro placer. Bueno, y es mi forma de vida, claro. Tengo la suerte de poder estar en proyectos muy diferentes y con gente que me aporta mucho. Ahora mismo ha surgido la posibilidad de reactivar PI L.T., con las agendas de todos ofreciendo la posibilidad de juntarnos. La única premisa que nos hemos puesto a la hora de volver ha sido tener también material nuevo. Así que aquí estamos, disfrutando también del rock.

Pero traer un proyecto tan referencial de unos determinados años a 2025 y con material nuevo tiene que ser un tanto extraño también para la banda. 

–Sí que está habiendo una oleada de revivals, de rememorar tiempos anteriores, pero nosotros no hemos querido caer en eso. Siempre hemos sido amigos, hemos mantenido la relación, incluso cuando el grupo no ha estado funcionando. Cuando apareció la posibilidad de volver a unirnos, simplemente fue ponernos otra vez en la dinámica de grupo pero con la idea clara de seguir estirando el chicle sin más. No queríamos dar bolos tocando canciones de hace 20 años sin aportar nada nuevo. El material sigue teniendo vigencia, ha envejecido bastante bien, pero si esto tiene algún sentido, sobre todo sabiendo que todos tenemos otros proyectos, es aportando algo nuevo. Sabíamos que volver a juntarse e intentar crear desde cero iba a ser un reto difícil, por eso tampoco nos comprometimos con nada. No sabíamos si el fruto iba a ser un disco o qué. Simplemente intentamos reactivar el grupo y hacer material nuevo. Y en ello seguimos, disfrutando con la música.

¿Qué se mantiene de la esencia del grupo y qué cambia en esta nueva etapa? 

–No tendría sentido seguir funcionando como PI L.T. y hacer una propuesta totalmente desligada de lo que fuimos anteriormente. Para eso, hubiéramos creado otra marca, otra banda. Siendo conscientes de la marca que nos ha caracterizado siempre, nuestro reto era intentar traducirlo a día de hoy, es decir, cómo sonaría PI L.T. en 2025 con canciones nuevas. Obviamente en el material de hoy hay rasgos que nos pueden retrotraer a épocas anteriores, pero sí creo que hay cosas que no han estado tan presentes hasta el momento. Nosotros siempre hemos sido un grupo muy ecléctico y en este último disco hay tendencias que están más presentes. La principal novedad es volver a la creación colectiva. Este siempre ha sido un grupo con personalidades muy fuertes. Nuestra mayor virtud siempre fue que nos hacíamos mejores los unos a los otros. Eso es algo que sigue, que hemos recuperado. Aquí hay canciones que probablemente ninguno de nosotros por separado hubiéramos hecho. Creo que en este disco hemos ido un poco más allá y hemos conseguido hacer, después de 20 años, que sigue manteniendo la frescura y que puede tener vigencia en el panorama musical actual.

PI L.T.

Junto al público

Hay un público a partir de 40 años que sigue a la banda desde su otra época. ¿El resto es poder enganchar a los veinteañeros? 

–El reto es enganchar a cualquiera que pase por delante (risas). Ahora mismo hay una oferta musical increíble. Nuestra intención es simplemente hacer algo interesante y la verdad es que llevamos unos cuantos conciertos y la respuesta de la gente hasta la fecha está siendo muy satisfactoria. Sí, la gente de 40 y 50 es la que más está presente. Pero detrás hay bastante más. Además, esa franja de público es la que hoy está sosteniendo el rock. El consumidor de música rock, y no solo de propuestas revival, está en esas edades. Eso es así. Nos estamos encontrando con gente que sigue estando ahí, que le sigue interesando lo que hacemos y estamos muy agradecidos por ello.

¿Pero uno no se cansa de tocar ‘Hil da Jainkoa’? 

–(Risas) Probablemente no sea la canción con la que más disfrutes en un concierto, pero sería una tontería decir que estamos cansados de tocarla. Realmente ha sido la canción que nos ha abierto todas las puertas. A día de hoy somos un grupo que puede tocar en cualquier capital del Estado y reunir a un grupo majo de gente porque esa canción en su día tuvo la repercusión que tuvo. Es la canción más conocida de la banda y la que nos abrió las puertas. Así que agradecimiento eterno y la seguiremos tocando muy, muy a gusto.