Fue el verano una época de contrastes. Si en julio se abrieron por fin las puertas de Izaskun Arrue Kulturgunea, pocas semanas después le tocó al Principal bajar el telón hasta, por lo menos, 2027. La agenda de las infraestructuras culturales ha estado movida en este 2024 que ahora se despide. Doce meses en los que, más allá de los continentes, el sector audiovisual ha copado gran parte del protagonismo en cuanto a los contenidos, no solo por los premios obtenidos por 20.000 especies de abejas de Estibaliz Urresola Solaguren o la Concha de Plata para Patricia López Arnai, por poner dos ejemplos. La nueva fiscalidad ha traído como consecuencia más palpable la multiplicación de rodajes en distintos puntos del territorio. La tendencia en 2025 parece que incluso puede ir a más. 

Por de pronto, 2025 va a comenzar con el rodaje del tercer largometraje del director gasteiztarra Paul Urkijo. Gran parte de este trabajo se va a desarrollar en tierras alavesas, más allá de que Gaua va a tener la sede de su proyección aquí. No hay que perder de vista tampoco otras producciones, no solo cinematográficas, que han encontrado –o lo van a hacer– en la provincia su escenario bien para el desarrollo total de su trabajo, bien para grabaciones puntuales. Eso se está traduciendo, además, en una demanda de profesionales que la Asociación de Productores Audiovisuales Independientes de Álava (Apika) está tratando de alimentar también con la puesta en marcha de una línea de formación específica.

En el arranque del año, además, se va a materializar el acuerdo que han adoptado la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Gasteiz para crear una film office conjunta, que va a servir para potenciar aún más su impulso al sector. Eso toda vez que parece que las instituciones y el Obispado de Vitoria han dejado atrás la última gran polémica cultural de este 2024 en torno al uso para rodajes de espacios pertenecientes a la diócesis

El adiós temporal al teatro

Con todo, este 2024 ha venido marcado también por el inicio de las obras en el Principal. El espacio escénico de mayor aforo del territorio vivió su última actuación el pasado 9 de agosto y aunque los trabajos en su interior ya han comenzado, va a ser en este 2025 cuando las máquinas y los operarios entren a fondo en el edificio de la calle San Prudencio. El horizonte de 2027 está cada día más cercano, aunque la espera se va a hacer muy larga.

No en vano, la Red Municipal de Teatros está haciendo encaje de bolillos entre los escenarios disponibles para poder mantener una agenda de calidad, aunque sea con limitaciones. Los datos del Festival Internacional de Teatro demuestran que el público está respondiendo, pero, si se toman los números de manera fría, lo cierto es que los aforos actuales disponibles dan para lo que dan. Un claro ejemplo se está viviendo en el Europa. Euskadiko Orkestra ni siquiera puede poner entradas a la venta porque solo con sus abonados llena el espacio, teniendo que dejar gente fuera, además. Y la Banda Municipal de Música de Vitoria llena todas sus actuaciones en poco tiempo.

Además, esta situación está dejando claro que a la capital alavesa le falta un espacio multiusos o polivalente o como se quiera llamar. Seguirá pasando así cuando el Principal reabra. La búsqueda de soluciones no parece sencilla, máxime con edificios como el Iradier Arena, sobre el que, a día de hoy, hay más preguntas que certezas. Es el momento de apostar, bien por este lugar o por otro, o incluso por hacer realidad un proyecto nuevo. Hace falta voluntad y, cómo no, dinero

Es una de las asignaturas pendientes para un 2025 en el que la Escuela de Artes y Oficios seguirá celebrando su 250 aniversario, en el que el Museo de Ciencias Naturales de Álava seguirá intentando encontrar un futuro acorde con sus fondos, en el que se vivirá la consolidación de Izaskun Arrue Kulturgunea... Todo ello tras un 2024 en el que la cultura alavesa se ha despedido de nombres muy queridos como el actor Txema Blasco, ha rendido homenajes a artistas como Santos Iñurrieta, y ha celebrado reconocimientos como el Max a Iñaki Rikarte. La vida se escribe con buenas y malas noticias. Así pasará en los próximos doce meses.

Último día de representación en el Teatro Principal de Vitoria Josu Chavarri Erralde

La despedida del Principal

El 9 de agosto, con el final de la programación de La Blanca y la última representación de Nunca he estado en Dublín, el centenario Principal cerró sus puertas para someterse a una importante transformación. Está previsto que hasta 2027 no terminen las obras en el escenario de la calle San Prudencio, cuya ausencia se está notando.

Uxua García Antoñana, directora, y Piko Zulueta, jefe de estudios, en la Escuela de Artes y Oficios Jorge Muñoz

Celebrando 250 años de camino

Este 2024 ha sido de lo más activo en la Escuela de Artes y Oficios. El proyecto formativo y cultural ha cumplido 250 años de andadura, todo un aniversario que se va a seguir celebrando en la primera parte de 2025. Además, cuenta, desde hace poco más de seis meses, con una nueva dirección liderada por Uxua García Antoñana.

Estibaliz Urresola Solaguren con sus dos Goya por '20.000 especies de abejas' E.P.

Premios y rodajes

De un tiempo a esta parte, es evidente que el sector audiovisual en Álava está tomando un impulso más que relevante. En un 2024 que comenzó con los Goya para Estibaliz Urresola Solaguren por 20.000 especies de abejas, el territorio ha asistido a decenas de rodajes, incluyendo películas como Sacamantecas, de David Pérez Sañudo, cuya grabación ha tenido también su parte de polémica por el desencuentro entre el Ayuntamiento de Gasteiz, la Diputación alavesa y el Obispado de Vitoria. Más allá de eso, lo cierto es que estos últimos doce meses han estado repletos de buenas noticias en un campo que, con la nueva fiscalidad, parece que todavía va a ir a más en 2025.

Izaskun Arrue Kulturgunea Josu Chavarri Erralde

Un nuevo espacio

El 18 de julio echó a andar Izaskun Arrue Kulturgunea, un proyecto esperado durante muchos años que por fin está ya en marcha. Cultura y euskera son la base fundamental sobre la asienta su andadura el nuevo espacio de la calle Herrería, que durante esta última parte del año ha ido sumando citas en su agenda pero también servicios hosteleros. De todas formas, con 2025 va a llegar su gran momento, la posibilidad de desplegar a lo largo de doce meses un calendario de actividades que quiere ser referencial y llenar el hueco existente en la oferta cultural en euskera. Ahí está el reto pero también el gran objetivo que sus responsables afrontar con ganas e ilusión.

Iñaki Rikarte con su nuevo Max Cedida

El enésimo reconocimiento a Iñaki Rikarte

El actor, director, guionista y productor vitoriano Iñaki Rikarte ha cerrado este 2024 con un nuevo triunfo en los premios Max, esta vez con la obra Forever. En los últimos años, parece que todo lo que toca el artista y creador alavés alcanza el éxito. En los Max, por ejemplo, ha conseguido triunfar en dos ediciones consecutivas.

Aroa Arrizubieta con la txapela alavesa Josu Chavarri Erralde

La txapela más joven

Con el Principal como escenario, el 16 de marzo se llevó a cabo la final del Campeonato de Bertsolaris de Álava, una edición marcada por el triunfo de Aroa Arrizubieta. La gasteiztarra no solo consiguió su primera txapela, sino que además hizo historia al ser la primera persona nacida este siglo en hacerse con el certamen alavés.