Todo empezaba con Mil historias. Era la puerta de entrada a los otros doce temas que componían Porsupuestón!. “Aquel disco significó crecer como banda, hacernos más conocidos” apunta Zigor Leza. Por eso, ahora que en 2025 se va a cumplir un cuarto de siglo del lanzamiento de aquel álbum, Kaos Etíliko quiere hacerle “un homenaje” en toda regla. Para ello, la banda nacida en Agurain está diseñando una larga gira que ya tiene sus primeras fechas confirmadas y que, de hecho, arrancará en la capital alavesa con el nuevo año.
En concreto, el encuentro con el público se producirá el 24 de enero sobre las tablas de la sala Jimmy Jazz, estando ya los pases disponibles. Ese día, Leza y los suyos contarán con la compañía de Deklibe en el cartel. Aunque todavía quedan muchas fechas por confirmar, ya se sabe que después el grupo seguirá camino por Logroño (7 de febrero en la sala Fundición) y Bilbao (9 de mayo en el Antzoki). “El disco se merece un buen homenaje y nosotros también”, sonríe el cantante.
Un ‘discazo’
Bajo el sello alavés de Mil a Gritos Records, este trabajo “para nosotros fue un acontecimiento importante”. Tras dos años sin casi parar de girar con su primer álbum, No hay agua, esta segunda referencia era “un discazo. Con él crecimos musicalmente, estaba todo más trabajado y se notaba en el resultado final”.
“Tenemos una gran suerte porque hay mucha gente que está ahí con nosotros, que sigue desde entonces y que se ha sumado ahora”
“Guardo muy buenos recuerdos de lo que fue y de lo que pudo haber sido”, apunta Leza. No en vano, el disco contó con una gran recepción pero el proyecto de los de Agurain se rompió al poco tiempo. “Me quedó la espinita de no haber podido hacer más con este disco, llevarlo más lejos” y de ahí también, recuperado por parte del cantante el camino de Kaos Etíliko, ahora se plantea esta gira especial del vigésimo quinto aniversario.
“Después de 25 años, hay mucha gente que quiere seguir escuchando estas canciones. Estoy más que agradecido de que así suceda. Para mí es volver a nacer” a través de letras que, en muchos casos, se podrían haber escrito ahora. “Es un disco que vaticinaba lo que iba a pasar”, más allá de que tanto aquellas canciones como las de su primer álbum “se pueden interpretar de varias formas”.
Nuevos públicos
“Tenemos una gran suerte porque hay mucha gente que está ahí con nosotros, que sigue desde entonces y que se ha sumado ahora”. Entre estos últimos, el cantante es consciente de que hay unos cuantos que hace un cuarto de siglo incluso todavía no andaban por el mundo. “Pero se han hecho de nuestro grupo, vienen de manera continua a nuestros conciertos. Son cosas que a mí me motivan. Es un orgullo mover a peña que en su día no sabía ni quiénes éramos”.
Entre estas personas seguro que hay también quien quiere montar un nuevo grupo como en su día pasó con Kaos Etíliko. “Igual entonces el contexto era más propicio para bandas como ésta, pero tampoco era fácil. Ahora, más allá de que hay más competencia en todos los géneros, es verdad que nos come esa música que todavía no logro entender cómo sigue ahí. Es algo con lo que tenemos que lidiar. Pero creo que tenemos nuestro pequeño espacio y podemos funcionar en el circuito. E igual que nosotros, creo que bandas nuevas pueden hacer lo mismo. Creo que los chavales y las chavalas que le pongan ganas pueden salir adelante si se ponen al lío y tienen algo bueno”.
Kaos, de momento, se prepara para esta gira especial. “La estamos preparando mucho desde hace ya tiempo”. Y no se descarta que haya una posible reedición del álbum, puesto que encontrar copias físicas hoy es casi misión imposible. “Yo tengo un par guardadas como oro en paño”, sonríe el cantante.