Síguenos en redes sociales:

“La nueva sede en la plaza de los Fueros va a ser un lugar más accesible y abierto a la ciudadanía”

“Con las obras, nosotros también estamos en un momento de reflexión interna”, dicen desde Fundación Vital

“La nueva sede en la plaza de los Fueros va a ser un lugar más accesible y abierto a la ciudadanía”Josu Chavarri Erralde

Miles y miles de personas accediendo a un programa expositivo de lo más variado y heterogéneo en pleno centro de la capital alavesa, en la plaza de los Fueros diseñada por Eduardo Chillida y Luis Peña Ganchegui.

Ha sido la tónica general en los últimos años en el interior de las instalaciones donde Fundación Vital ha centralizado sus muestras, sobre todo tras el cierre de las salas Luis de Ajuria (en General Álava) y Araba (en Dendaraba). Pero ese gran espacio está hoy lleno de operarios y obras. 

“La gente pasa por la plaza de los Fueros y lleva año y pico viendo obras. Y lo que queda”, admiten Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de Fundación Vital, y los técnicos de cultura de la entidad Txus Ruano y Eduardo Fernández de Pinedo. “Las obras siempre son un incordio cuando las haces pero se supone que son para ir a mejor. Entendemos que este va a ser un lugar más accesible, más abierto a la ciudadanía y donde se nos va a ver mejor”, apunta este último.

“Nuestra idea es ir cambiando lo que veníamos haciendo allí. Queremos salir de ese concepto de exposición al uso”

La teoría dice que a finales de 2025 este emplazamiento volverá a abrir sus puertas. “Queremos cambiar a mejor y hacer las cosas de otra forma”, señala Ibáñez de Opacua, quien añade que “nuestra idea es ir cambiando lo que veníamos haciendo aquí. Queremos salir de ese concepto de exposición al uso. Pero estamos todavía en el proceso de ir definiendo todo”.

Para el territorio

En este sentido, como añade Ruano, “en ese proceso de cambio, de innovación, se trata de darle una vuelta al espacio, a lo que era y a lo que queremos que sea”. Por eso se está llevando a cabo un proceso de reflexión interna con la mirada puesta en el medio y el largo plazo. “A este proyecto, además de mucho esfuerzo económico, le estamos destinando mucho esfuerzo personal para hacer un buen proyecto que sirva para la ciudad y para el territorio. Queremos hacer cosas que merezcan la pena. La cuestión es que sea para el territorio, que lo use el territorio, y que sus colectivos lo utilicen”, define la directora de Fundación Vital.

Montaje de una escultura de Nestor Basterretxea frente al centro de exposiciones de Fundación Vital con motivo de una exposición del artista

Claro que una cosa son las intenciones y otra las realidades que se irán concretando. En este sentido, los tres comparten que este periodo de cierre por remodelación de su gran espacio expositivo está sirviendo para “estar también nosotros en obras” sin, eso sí, “dejar de trabajar” en espacios abiertos al público como Vital Fundazioa Kulturunea (Dendaraba). “Esto lo estamos haciendo para crecer y mejorar”.