Síguenos en redes sociales:

Izaki Gardenak se reconstruye y publica su nuevo disco, ‘Orube’

Recuperada “la chispa” para componer, investigar y probar, el álbum cierra un paréntesis de seis años

Jon Basaguren, cuerpo y alma de Izaki Gardenak, en Vinylora.Alex Larretxi

10

Todavía queda tiempo pero hay que ir reservando ya la fecha. Además, las entradas se encuentran a la venta. Será el 6 de febrero de 2025 cuando Jon Basaguren y su proyectoIzaki Gardenak regresen a la sala Jimmy Jazz para presentar su nuevo trabajo, Orube.

Las dos últimas veces que la banda pisó el escenario de la capital alavesa fueron muy raras. En junio de 2020 no había público. La actuación se vio en streaming. En noviembre de ese mismo año se cerró el camino de Dena oskol, ya con gente en el espacio, pero en unas condiciones muy condicionadas por la pandemia.

En realidad, hasta que el covid hizo acto de presencia, el anterior disco de la formación gasteiztarra –editado en diciembre de 2018– estaba teniendo un recorrido más que interesante. Pero todo se paró en seco. También las ganas de componer de Basaguren para su propio grupo.

“Me faltaba la chispa”, recuerda. Ahí apareció el dúo Pasadena y se abrió otra puerta para hacer que la música siguiese siendo protagonista. Pero le faltaba regresar a su campo de acción más cercano. Tenía, eso sí, el concepto “de orube, de solar” en la cabeza. Y llegó el momento en el que la inspiración regresó y comenzó la reconstrucción.

De Vitoria a Andalucía

Hoy, el resultado de todo ello ya es una realidad palpable. Lo es en su formato digital pero también en su versión física (vinilo y CD). Son ocho las canciones que dan forma y fondo a un trabajo registrado en los estudios andaluces La Mina con Raúl Pérez a los manos técnicos. Hasta allí se trasladó Basaguren (voz y guitarra) junto a Libe García de Cortazar (teclados y voz), Dani Arrizabalaga (batería y percusión), Joseba Baleztena (guitarra) y Danilo Foronda, aunque en este último caso, el bajo en los directos estará en mano de Aitor Aguirre (Duluth).

Junto a todos ellos se ha construido un disco que “sigue siendo Izaki Gardenak” pero que quiere dejar atrás formas de hacer ya conocidas. Basaguren y sus acompañantes de aventura han querido investigar y probar para “buscar otros sonidos y otros lugares”. Lo sencillo sería volver al patrón de hace seis años y, como si nada hubiera pasado, repetir la fórmula. Pero ante el solar que se ha presentado ante el músico, él ha querido arriesgar y saber aprovechar la oportunidad.

Jon Basaguren, cuerpo y alma de Izaki Gardenak, en Vinylora.

Jausi bitartean, Baimen gabe y Gauerdian goibel dantzan son algunos de los títulos nacidos de este proceso de juego e investigación, sobre todo en un sonido en el que los solos de guitarra pasan al fondo del escenario. “Lo que intento es hacer mi camino y ser fiel a él. Para mí es el mejor disco que hemos hecho y con diferencia”.

A por los directos

De todas formas, ahora llega el momento del público, de quienes, sea por la vía online o mediante los formatos físicos, se dejen atrapar por las canciones de este nuevo disco. Ya en enero comenzará la gira de presentación del álbum, más allá del aperitivo que este martes se va a vivir, en un formato especial, en Izaskun Arrue Kulturgunea.

Será el 17 del primer mes de 2025 cuando la agenda arranque en Hendaia para después visitar también Abadiño, Bilbao y Villaba. Toda vez ya en febrero no faltará la cita fecha en la capital alavesa, así como en Donostia. Eso, de momento, puesto que en breve se irán confirmando más actuaciones. Será el momento de recuperar la senda que la pandemia tanto alteró. Es hora de reconstruirse.