Cada año, encontrarse con terceros para guiar el congreso de arte emergente de Euskal Herria que se vive en Gasteiz. Es la filosofía con la que nació Inmersiones y así se ha venido haciendo a lo largo de las dieciséis ediciones anteriores. Por supuesto, la entrega de este 2024 ni quiere ni puede ser una excepción. Eso sí, hasta ahora el certamen no se había puesto en manos de una iniciativa como Feministaldia. Pero como para todo hay una primera vez, el sello de la propuesta donostiarra va a ser primordial en esta ocasión.

El final del camino llegará el 14 de diciembre con Zas Kultur como escenario abierto a toda aquella persona que quiera acercarse al espacio de la plaza San Antón y compartir proyectos, conversaciones, impresiones, ideas... Como es habitual, ese día, los agentes culturales seleccionados podrán dar a conocer sus trabajos, respondiendo todos ellos, a su manera, al lema elegido esta vez: agur eta ciao.

“Tanto el agur del euskera como el ciao del italiano pueden ser utilizadas para recibir y para despedirse” y, por lo tanto, Inmersiones se abre esta vez a la participación de propuestas en torno a la idea del encuentro, los protocolos de saludo, el vínculo... y todo lo que alrededor de estas ideas se mueve. Sobre esta misma base también se plantea la segunda vía de participación que se ha habilitado en este 2024 y que pasa por “invitar a una amiga”, es decir, por congregar a personas que quieren encontrarse con otras ya sea en formato de conversación, entrevista u otro tipo de reunión.

Aprendizaje mutuo

Hasta el 14 de noviembre está abierto el plazo de presentación de propuestas para tomar parte en alguna de las dos modalidades establecidas. A partir de ahí, se establecerá a lista de proyectos seleccionados, que serán los que se darán cita el 14 de diciembre. De manera previa, también siguiendo la línea de los años precedentes, se desarrollará la actividad Educacciones, cuyo cometido es acercar el arte contemporáneo a estudiantes.

Cristina Arrazola-Oñate y Leire San Martin en Zas Kultur. Josu Chavarri Erralde

En esta ocasión, será el fotógrafo, artista visual y performer Yun Ping quien compartirá propuestas creativas y acciones con el alumnado de IES Federico Baraibar, IES Ekialdea, Urkide y Egibide. Los talleres girarán en torno al mismo lema que rodea a Feministaldia e Inmersiones, y se trabajará sobre la fotografía de orla.

Pero más allá de todos estos aprendizajes compartidos con artistas y ciudadanía, también Inmersiones y Feministaldia saben que van a sumar para sus respectivas mochilas gracias a la unión de este año. “Para nosotras significa incidir en las reivindicaciones feministas” no solo dentro del mundo del arte, pero también en él, como explica desde Inmersiones Cristina Arrazola-Oñate. “En nuestro caso es abrirnos a conocer otra estructura y poder aprender de ella”, apunta desde Feministaldia Leire San Martin.